Licthmajer destacó que el 83% de los estudiantes tucumanos finalizaron su ciclo lectivo (y se refirió al bono para docentes privados)

Respecto al pago del bono de fin de año para los docentes privados, el ministro de Educación de Tucumán remarcó que “significa una inversión de $ 369 millones que van de la provincia al bolsillo de los trabajadores del sector privado”. 

Image description

Respecto al cierre del ciclo lectivo y el rendimiento de los alumnos sobre  las pruebas trimestrales, el ministro mostró su satisfacción al observar que los indicadores muestran resultados satisfactorios: el 83% de los alumnos rindió y aprobó sus exámenes finales correctamente, por lo que pudieron finalizar su año escolar con normalidad.

“Estamos transitando las semanas previas al cierre del año. Un año de franca recuperación que termina en crecimiento y expansión. El regreso de la escolaridad plena y absoluta, naturalmente eso hizo que sea un año de mucho esfuerzo de alumnos, docentes y familias para volver a clase con muchísima potencia. Hicimos mucho énfasis en que los chicos estudien mucho para pasar trimestrales porque quienes no se llevaron materias pudieron terminar las clases hoy", (por ayer). 

En ese sentido, Lichtmajer agregó : “Los datos que tenemos es que el 83% de los alumnos de la provincia ya terminaron las clases. Esto es muy bueno porque quiere decir que a los chicos les fue mejor porque han estudiado y porque los programas de apoyo escolar funcionaron muy bien. Esto permitió que los alumnos se fueron desocupando de las clases, producto de haber rendido bien las materias”.



Bono de fin de año para el sector privado 

Con respecto al pago de un bono de fin de año para los docentes privados, Lichtmajer explicó: “El pago del bono a los docentes del sector privado es universal. Está destinado a todos los docentes del sector privado. Todos aquellos que no cobran el bono como docentes de escuelas públicas.

Una persona no puede cobrar dos veces el bono. Esto significa que vamos a alcanzar a 7.233 trabajadores. Se pagará en tres partes: diciembre, enero y febrero. Significa una inversión de $ 369 millones que van de la provincia al bolsillo de los trabajadores del sector privado”, detalló el ministro de la cartera educativa. 

Por último, sostuvo que “la educación une y está por encima de cualquier distinción. Del mismo modo que se atiende y defiende permanentemente la educación pública, también nuestros colegios privados cooperativos, parroquiales y de gestión privada, todos requieren la mano del Estado y también nuestros docentes del sector privado. Un muy importante  anuncio del Gobernador que se hará efectivo durante esta semana con la formalización de la medida”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.