Nueva Ley de Biocombustible: celebración política, pero disconformidad de productores del sector ¿por qué?

Días atrás, en la Cámara de Senadores, se aprobó el proyecto que establece un nuevo marco regulatorio en la industria.  

Image description

La aprobación de una nueva Ley de Biocombustibles no colmó las expectativas de todos los sectores productivos involucrados. De hecho, la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte Argentino (Apronor) expresó su disconformidad al respecto. A través de un comunicado, la entidad dejó firme su postura sobre este tema. 

“En relación a las últimas modificaciones realizadas por el Poder Legislativo nacional en materia de biocombustibles expresamos nuestra disconformidad con los cambios introducidos. La disminución en las cuotas de participación de combustibles renovables, sobre todo en el biodiesel, el cual bajó de 10% de participación a un 5%, (con posibilidades de que el Ejecutivo lo baje a un 3 %), atenta no solo contra el medio ambiente, desalentando la producción y consumo de energías no contaminantes, sino también contra la generación de valor agregado en origen”, señaló el organismo. 

Asimismo, especificó que “esos granos que se utilizaban para producir biodiesel, ahora pasarán seguramente a exportarse como poroto de soja, generando aumento de la capacidad ociosa en la industria que apostó a los biocombustibles”. Para Apronor, esta situación generará la “pérdida de fuentes de trabajo”. La entidad cuestionó que “seguimos ahuyentando inversores con los continuos y sistemáticos cambios en las reglas de juego”.

“Como tucumanos no debemos mirarnos el ombligo y conformarnos con que esta ley mantiene en principio la cuota de participación de etanol en naftas (también le confiere al Poder Ejecutivo la posibilidad de bajar al 9% la cuota). Nos preocupa que industriales locales y nuestro Ministro de Desarrollo Productivo celebren este retroceso en materia medioambiental”, expresó la entidad.

Para el organismo, “la gravedad es mayor de lo que parece, ya que el gasoil es el combustible que se utiliza por excelencia en la producción agropecuaria”, además de en el transporte automotor como ferroviario, tanto de pasajeros como de cargas, de modo tal que su consumo representa un valor muy superior al de las naftas”. “Esta norma pasa a formar parte de la larga lista de medidas desacertadas que atentan contra la producción, la generación de empleo y la sustentabilidad”, concluyó Apronor.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.