Orgullo tucumano: un proyecto productivo del IDEP ganó un concurso nacional (será financiado por ABJA)

El proyecto denominado “Metodología OVOP, Un Pueblo Un Producto en la localidad de Trancas” será financiado por ABJA, una asociación civil sin fines de lucro que, desde 1990, difunde y apoya la cooperación japonesa en la Argentina.

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) informó que los integrantes del equipo de Competitividad del instituto presentaron un proyecto productivo que fue elegido entre los cinco ganadores de un concurso nacional organizado por la Asociación de Becarios de Japón en Argentina (ABJA). 

De esta manera, el proyecto denominado “Metodología OVOP, Un Pueblo Un Producto en la localidad de Trancas” será financiado por ABJA, una asociación civil sin fines de lucro que, desde 1990, difunde y apoya la cooperación japonesa en la Argentina.

El objetivo de ABJA es favorecer la transferencia tecnológica y de conocimiento para potenciar la formación adquirida en Japón por parte de técnicos y de profesionales argentinos que fueron becados por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). 

El proyecto que obtuvo la beca de ABJA fue elaborado, en conjunto, por dos de los integrantes del equipo de Competitividad: la Lic. Eliana Roda (coordinadora del área) y por el Lic. Santiago Sosa. Ambos fueron ex becarios de JICA y participaron en programas de formación que impulsa la agencia de cooperación japonesa para técnicos y profesionales, detalló el IDEP Tucumán

Cabe destacar que el objetivo del Instituto de Desarrollo Productivo apunta a desplegar en la localidad de Trancas, al norte de Tucumán, un esquema de desarrollo productivo basado en el modelo “Un Pueblo Un Producto” (OVOP, por su sigla en inglés), originario de Japón. Mediante un proceso de promoción se buscará extender el concepto OVOP en Tucumán para desarrollar un mapeo de comunidades rurales y de sus productos distintivos, con atributos diferenciadores.

Si bien Trancas se caracteriza por su producción láctea, el proyecto que impulsa el IDEP buscará utilizar el modelo OVOP para identificar nuevas producciones o emprendimientos con potencial para generar oportunidades de crecimiento en la zona. Los beneficiarios del proyecto serán la comunidad emprendedora local y los productores lácteos de la cuenca lechera de Trancas.

Por último, el objetivo del proyecto es dejar capacidad instalada para que la comunidad productora y emprendedora impulsen sus productos con el fin de generar impacto en la comunidad, mediante el desarrollo productivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos