Orgullo tucumano: un proyecto productivo del IDEP ganó un concurso nacional (será financiado por ABJA)

El proyecto denominado “Metodología OVOP, Un Pueblo Un Producto en la localidad de Trancas” será financiado por ABJA, una asociación civil sin fines de lucro que, desde 1990, difunde y apoya la cooperación japonesa en la Argentina.

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) informó que los integrantes del equipo de Competitividad del instituto presentaron un proyecto productivo que fue elegido entre los cinco ganadores de un concurso nacional organizado por la Asociación de Becarios de Japón en Argentina (ABJA). 

De esta manera, el proyecto denominado “Metodología OVOP, Un Pueblo Un Producto en la localidad de Trancas” será financiado por ABJA, una asociación civil sin fines de lucro que, desde 1990, difunde y apoya la cooperación japonesa en la Argentina.

El objetivo de ABJA es favorecer la transferencia tecnológica y de conocimiento para potenciar la formación adquirida en Japón por parte de técnicos y de profesionales argentinos que fueron becados por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). 

El proyecto que obtuvo la beca de ABJA fue elaborado, en conjunto, por dos de los integrantes del equipo de Competitividad: la Lic. Eliana Roda (coordinadora del área) y por el Lic. Santiago Sosa. Ambos fueron ex becarios de JICA y participaron en programas de formación que impulsa la agencia de cooperación japonesa para técnicos y profesionales, detalló el IDEP Tucumán

Cabe destacar que el objetivo del Instituto de Desarrollo Productivo apunta a desplegar en la localidad de Trancas, al norte de Tucumán, un esquema de desarrollo productivo basado en el modelo “Un Pueblo Un Producto” (OVOP, por su sigla en inglés), originario de Japón. Mediante un proceso de promoción se buscará extender el concepto OVOP en Tucumán para desarrollar un mapeo de comunidades rurales y de sus productos distintivos, con atributos diferenciadores.

Si bien Trancas se caracteriza por su producción láctea, el proyecto que impulsa el IDEP buscará utilizar el modelo OVOP para identificar nuevas producciones o emprendimientos con potencial para generar oportunidades de crecimiento en la zona. Los beneficiarios del proyecto serán la comunidad emprendedora local y los productores lácteos de la cuenca lechera de Trancas.

Por último, el objetivo del proyecto es dejar capacidad instalada para que la comunidad productora y emprendedora impulsen sus productos con el fin de generar impacto en la comunidad, mediante el desarrollo productivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.