Potenciar Trabajo: los empresarios que contraten a los titulares de este programa también tendrán beneficios 

El secretario de la Unidad de Programas y Proyectos Sociales, Guillermo Socolsky remarcó que es prioridad la política pública de transformar los planes sociales en trabajo genuino. 

Image description

La semana pasada el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin, acompañado por el secretario de la Unidad de Programas y Proyectos Sociales, Guillermo Socolsky encabezaron una mesa intersectorial con referentes del gobierno provincial y nacional, empresarios de la Cámara de la Construcción y del gremio de Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) para avanzar con la medida del programa Potenciar Trabajo. 
 


En este sentido, se resolvió, a través del Decreto Nacional 711, permitir a los titulares de Potenciar Trabajo acceder al empleo registrado en el sector de la construcción y no perder el beneficio del programa social cuando su labor se interrumpa. Un dato importante además es que los empresarios que contraten a los titulares de ese plan social también tendrán beneficios. 

“Están generadas las garantías para que no pierdan ni el beneficio del programa ni las asignaciones familiares, ni pensiones. El Estado tiene que dar servicio en algunas áreas y generar las condiciones adecuadas para que la inversión privada brinde trabajo genuino para las personas”, expresó Yedlin
 


Por su parte, el director nacional de Promoción y Protección de Empleo, Ernesto Pillips,  remarcó que es central la participación de los sectores, la reunión tripartitas en el marco del diálogo social siempre es fundamental tanto el Estado, los empleadores y sindicatos que estuvieron presentes”. 

A su turno, Socolsky indicó que es prioridad la política pública de transformar los planes sociales en trabajo genuino, como “nos pide el presidente, Alberto Fernadez, el jefe de Gabinete, Juan Manzur y el gobernador, Osvaldo Jaldo”, agregó el secretario. 
 


Por último, Gustavo Mansueto, secretario de la Cámara de la Construcción de Tucumán,  concluyó: “Una propuesta del gobierno tanto nacional como provincial es muy interesante para que la gente pueda generar su ingreso para poder progresar”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.