Promoción productiva de Tucumán: el Gobierno presentará la oferta exportable al embajador Jorge Argüello

Osvaldo Jaldo sostuvo que la visita servirá para “repasar todos los productos que tenemos en los EEUU” pero también para que el embajador conozca “la cantidad de productos producidos en Tucumán” por los que se tramita su exportación a “los mercados del primer mundo”. Además, asistirán 100 empresarios y representantes de unidades académicas de la provincia en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. 

Image description

En las últimas horas, el gobernador Osvaldo Jaldo se refirió a la visita a nuestra provincia del embajador de la Argentina en los Estados Unidos de América, Jorge Argüello y del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, con el objetivo de llevar a cabo una agenda de trabajo para profundizar la promoción productiva de Tucumán hacia el mundo.

De esta manera, el embajador y el Jefe de Gabinete serán parte de un encuentro en Casa de Gobierno del que participarán autoridades gubernamentales de la provincia y una comitiva de 100 empresarios y representantes de unidades académicas de Tucumán.

Luego de la reunión se prevé que Argüello visite el Complejo Alimenticio San Salvador, operado por el grupo empresario Luque en el este provincial, considerado como uno de los líderes nacionales en la fabricación de pastas secas.

En este contexto, desde el Gobierno provincial afirmaron que se buscará que el diplomático se interiorice del potencial exportador tucumano que accede a más de 150 mercados del mundo. 

En este sentido, ayer Jaldo expresó: “Vamos a tener el honor de que nos visite el Embajador de Argentina en los Estados Unidos, que vino en reiteradas oportunidades a Tucumán y que conoce la provincia. Esta es una de las gestiones que hizo nuestro jefe de Gabinete, Juan Manzur. Tenemos una agenda muy importante. Primero vamos a exponer todos los productos que hoy Tucumán está llevando a los países del mundo. Hoy tenemos casi 183 productos en 150 países del mundo. Le vamos a exponer al Embajador la Oferta Exportable. Tenemos la necesidad de que nuestros productos salgan de la Argentina y lleguen al exterior”, enfatizó el mandatario. 

A su vez, agregó: “Tucumán exportó en 2021 casi U$D 940.000.000. Estamos cerca de los US$ 1.000 millones de exportación. Del 100 % de exportaciones en 2020, un 18% llegó a EEUU. El año pasado exportamos un 21 % a EEUU. Un incremento de un 45% de exportación a ese país. Con lo cual, las relaciones bilaterales que tenemos con uno de los mercados más importantes del mundo, la provincia creció un 40% en materia de exportación”, detalló. 

En esa línea, dijo que “esto se lo debemos también a la gestión del Embajador, a los sectores productivos y científicos. A todos los actores de nuestras economías regionales que se fueron capacitando y profesionalizando para cumplir con los mercados más exigentes como EEUU. Tucumán consiguió calificar con las normas sanitarias. Los limones y arándanos llegaron a las góndolas en EEUU”, remarcó. 

Respecto a la visita, el mandatario provincial sostuvo que servirá para “repasar todos los productos que tenemos en los EEUU” pero también para que el Embajador conozca “la cantidad de productos producidos en Tucumán” por los que se tramita su exportación a “los mercados del primer mundo”.  “La vista es muy importante e invitamos a 100 empresarios de diferentes rubros al Salón Blanco”. 

Por último, Jaldo dijo: “Vamos a visitar una industria auténticamente tucumana y de capitales tucumanos, para mostrar su tecnología. Una fábrica de pastas secas. La segunda en volumen de la República Argentina”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.