Proyectan instalar parques industriales en Tucumán (y en Monteros habrá una escuela con orientación en programación)

Regino Amado explicó que “luego de estos trámites, se envía una carpeta al Ministerio de Producción, a cargo de Daniel Scioli, que otorgará una suma inicial de 100 millones de pesos para la infraestructura. Mientras que para la erradicación habrá un consejo integrado por representantes del Concejo Deliberante, Municipalidad, Provincia y Legislatura”, indicó el vicepresidente 1° de la Legislatura.

Image description

El vicepresidente 1° de la Legislatura, Regino Amado, el ministro de Obras Públicas, Fabián Soria; el ministro del Interior, Miguel Acevedo y el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós expusieron a representantes de diferentes municipios sobre la instalación de parques industriales en diferentes ciudades de Tucumán.

“Se expuso sobre los pasos que deben seguir los municipios que quieran erradicar un parque industrial. De este modo, se mostró el caso de Banda del Río Salí y Monteros, donde ya se tienen las expropiaciones. Por ejemplo, en Monteros se tienen 53 hectáreas para el proyecto. Donde además habrá una escuela con orientación en programación. Para que los egresados puedan trabajar en ese mismo polo”, explicó Regino Amado.

Del encuentro también participó “el Fiscal de Estado, José Nazur, cuya área es importante para negociar las tierras con su dueño y representantes de Catastro, que determina el lugar para hacer la expropiación o cesión en caso de ser estatales”, amplió el legislador.  

Asimismo, explicó que “luego de estos trámites, se envía una carpeta al Ministerio de Producción, a cargo de Daniel Scioli, que otorgará una suma inicial de 100 millones de pesos para la infraestructura. Mientras que para la erradicación habrá un consejo integrado por representantes del Concejo Deliberante, Municipalidad, Provincia y Legislatura”.

70 años de la Unión Industrial de Monteros

Amado saludó “por el nuevo aniversario” a la comisión directiva, encabezada por la presidenta Mercedes Monesterolo y el vicepresidente Daniel Páez. Muchos hombres y mujeres pasaron por esta institución. Por un tema de agenda, como esta reunión, no pudimos participar. Es una institución muy importante para Monteros”, cerró Amado

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.