¿Qué pasará con Emilio Luque? rumores indican su venta a dos firmas pero una de ellas lo desconoce

IN Tucumán se comunicó con una de las partes que supuestamente se haría cargo de la empresa tucumana y esto es lo que le respondieron.

Image description

En las últimas horas se acrecentó un rumor de que la cadena de supermercados Emilio Luque finalmente pasaría a las manos de, al menos, dos empresas. Según adelantaron las autoridades gremiales de la Secretaría de Empleados y Obreros de Comercio (SEOC), ante la crisis económica que enfrenta el empresario, habría decidió vender su empresa para que sea manejada por las firmas Comodín y Yaguar.

De acuerdo a lo informado por el secretario gremial Oscar Cano junto y el secretario general Roque Brito, la empresa tucumana le cedería la mayor parte de su firma a la empresa jujeña (Comodín), mientras que a nivel nacional, Yaguar sería quien se haga cargo del sector mayorista.  Mientras que por el lado de los trabajadores, no hay novedades acerca del futuro de los mismos.

Ante esta situación, desde IN Tucumán contactamos a la empresa jujeña en busca de una confirmación a estos rumores. Desde la compañía desestimaron esta noticia, aseguraron “no estar al tanto de que circulaba esta información” en nuestra provincia, aunque no negaron la “posibilidad de que sean ellos quienes se hagan cargo de la firma tucumana”.

Consultados sobre la continuidad del negocio y el futuro de los empleados, afirmaron “no tienen novedades al respecto” e indicaron que “en caso de confirmarse la negociación será la propia empresa quien salga a difundirlo”. La firma nació en la ciudad de San Pedro, provincia de Jujuy en el año 1978 con un formato de venta mayorista. En el año 1990 dando origen así a Supermercados Comodín, y desde ese momento se emprende una gran inversión en locales de venta minorista. En 2009, la compañía traspasó las fronteras de la provincia inaugurando la primera tienda en la ciudad de Salta.

Por su parte, el empresario Emilio Luque mantiene el hermetismo, aunque reconoce que cuenta con propuestas de interesados en comprar las sucursales ubicadas en las provincias de la región. En otra ocasión, cuando explotó esta situación en la empresa, el titular de la firma había adelantado que negociará con aquel que garantice la contratación del personal actual.  

Cabe destacar que la empresa cuenta con 21 sucursales distribuidas de la siguiente manera: 8 Supermercados, 7 Sucursales Mayoristas, 4 Autoservicios Mayoristas y 2 Minimercados. Las mismas se encuentran distribuidas en 4 provincias del Norte del país, concentrándose la mayoría de ellas en la provincia de Tucumán, donde también se encuentra la Casa Central. En la provincia existen 13 sucursales: 6 supermercados, 2 Minimercados, 4 Autoservicios mayoristas y 1 Mayorista.

Los próximos días serán claves para conocer el futuro de esta cadena de supermercados que forma parte de una las firmas con mayor cantidad de empleados registrados en la provincia. De acuerdo al informe publicado por nuestro medio hace unas semanas atrás, la empresa se encuentra en el podio de las que mayor cantidad de trabajadores emplea (con un total de 1.221 empleados), solo por debajo del Gobierno y de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.