Se va el 2022 y Turismo celebra su reactivación (y presenta su propuesta veraniega para el 2023)

Sebastián Giobellina, presidente del Ente Tucumán Turismo, aseguró que el verano en la provincia será positivo. “Estamos haciendo relevamientos en los destinos para tomar dimensión de las reservas previas a la temporada y los estándares son más altos que en 2019”, afirmó el funcionario tucumano. 

Image description

Tras un 2022 que confirmó el crecimiento del sector en todo el país, el Consejo Federal de Turismo (CFT) se reunió por última vez este año en la ciudad de San Carlos de Bariloche, donde los representantes de cada una de las provincias analizaron el desarrollo de la actividad durante los últimos meses y debatieron sobre la venidera temporada de verano y el plan de conectividad -tanto aérea como terrestre- para 2023. 

La 161° Asamblea Ordinaria estuvo encabezada por el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez, el presidente del CFT, Sebastián Giobellina, la ministra de Turismo y Deporte de Río Negro, Martha Vélez, y el titular de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani.

“Estamos ante uno de los mejores años de los últimos veinte que transitamos, prácticamente sin temporada baja, lo que habla del trabajo en equipo”, expresó Lammens, quien subrayó que entre los principales desafíos de 2023 se encuentra el “permanecer en este nivel de estabilidad”. 



“Apostaremos a una nueva edición del programa PreViaje, una muy buena noticia para todo el sector privado, y seguiremos promoviendo el turismo receptivo que continúa en recuperación”, afirmó el ministro nacional y detalló que se recuperó más del 100% del turismo de Estados Unidos, más del 130% de Uruguay y casi el 80% del turismo brasilero. “En 2023 el turismo será nuevamente la actividad que empujará a la Argentina a seguir creciendo”. 

“Fue un año muy positivo para nuestra actividad, demostramos la importancia de nuestra industria con los números de las temporadas y los fines de semana largos”, destacó Giobellina y remarcó que en cada provincia “el turismo es una política de Estado”.

Cabe destacar que durante la Asamblea los representantes del CFT dialogaron con referentes de Aerolíneas Argentinas (AR) sobre la conectividad aérea, con la Dirección Nacional de Vialidad sobre un plan en todo el país, con el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) por la conectividad digital en toda la Argentina y con la Dirección Nacional de Migraciones.

La Región Norte, lista para el verano

En el cierre de la Asamblea del CFT, los integrantes del Ente Norte, que reúne a las provincias de Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Jujuy, Salta y La Rioja, realizaron una presentación de la propuesta veraniega de la Región ante la prensa nacional.

En esta línea, Sebastián Giobellina, presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), aseguró que el verano en la provincia será positivo. “Estamos haciendo relevamientos en los destinos para tomar dimensión de las reservas previas a la temporada y los estándares son más altos que en 2019”. El funcionario tucumano contó que habrá mucha oferta y actividades para disfrutar el verano en todos los puntos de la provincia. “Lanzamos los nuevos productos y servicios que tiene el Norte que, como siempre, se ofrece al turista en conjunto, como una serie de experiencias que hacen del Norte Argentino una visita impostergable”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.