Tucumán afirma que no hay “ninguna actividad parada por falta de gasoil”

El gobernador Osvaldo Jaldo además sostuvo que las economías regionales están funcionando a pleno, como la zafra de la caña de azúcar y del limón. 

Image description

En rueda de prensa desde Casa de Gobierno, el gobernador Osvaldo Jaldo se refirió al abastecimiento de gasoil en la provincia: “Todavía la oferta no ha igualado a la demanda y hay un plus de faltante; no tenemos el 100%  del gasoil que necesitamos para desarrollar las actividades productivas, comerciales e industriales en la provincia. Sin embargo, no tenemos ninguna actividad parada por falta de combustible”, indicó el mandatario provincial.

Asimismo, afirmó que “las economías regionales están funcionando a pleno, como la zafra de la caña de azúcar, del limón, el transporte de cargas y el transporte público de pasajeros, que tiene más de 1300 unidades que transportan a diario a más de 600.000 tucumanos”.

Medida de fuerza del transporte

En referencia a las medidas de fuerza del transporte de carga que afectaron la semana pasada a la provincia, Jaldo sostuvo que “cuando se para una actividad hay personas que dejan de trabajar, perjudicando los ingresos de los tucumanos. Por eso, hacemos un gran esfuerzo para que siga llegando el combustible a Tucumán”. 

El panorama a nivel nacional “muestra más de 40 cortes de ruta”, señaló el gobernador pero “en esa lista de cortes no figura Tucumán, es decir, que la provincia está funcionando económica y financieramente de manera normal”, insistió. 

Al finalizar la rueda de prensa, el mandatario provincial agradeció a los representantes de todas las actividades “que han estado predispuestos al diálogo, al consenso y las soluciones para que hoy Tucumán no tenga cortes de ruta”, manifestó Jaldo, al momento en que anunció que ayer por la tarde tenía previsto viajar a Capital Federal para reunirse con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, con el objetivo de “seguir profundizando con los temas de combustibles a nivel regional y provincial”.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.