Tucumán recupera conectividad con Brasil: los tucumanos podrán viajar a San Pablo sin pasar por Buenos Aires

Pablo Ceriani, presidente Aerolíneas Argentinas anunció la noticia a través de Twitter, y destacó que es por primera vez en su historia que la compañía unirá a la región con la principal ciudad de Brasil. 

Image description

Aerolíneas Argentinas unirá Tucumán con San Pablo, con previa escala en Salta. El presidente de la empresa de bandera, Pablo Ceriani anunció la noticia a través de Twitter. 

“Por primera vez en su historia, @Aerolineas_AR conectará al norte argentino con una de las ciudades más importantes de Brasil. Junto a @GustavoSaenzOK anunciamos el comienzo, a partir de julio, de los vuelos directos entre Salta y San Pablo”. 

Las operaciones de la ruta aérea comenzarán en el próximo mes de julio, con vuelos fijados para los días lunes, miércoles y sábados que unirán a Tucumán, Salta y San Pablo en un solo corredor entre las tres ciudades. En este sentido, Ceriani amplió: “Además, ofreceremos una conexión inmediata hacia Tucumán, ampliando nuestra oferta de vuelos para los turistas brasileros. Una medida muy importante para toda la región y para el crecimiento del turismo receptivo de nuestro país”. 

El presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastián Giobellina, celebró la noticia que marca la recuperación de la conectividad internacional tras la pandemia de Covid-19 que impuso un freno total a la actividad aerocomercial. A los vuelos que la provincia ya restableció con destino a las ciudades de Buenos Aires y Córdoba; más la incorporación de la ruta directa a Iguazú, Misiones, se suma ahora la conexión internacional a San Pablo, el centro financiero e industrial de Brasil.

“Con esta decisión, Aerolíneas Argentinas responde a un histórico pedido tanto de Tucumán como de Salta para conectar al Norte Argentino con Brasil, sin pasar por Buenos Aires”, expresó Giobellina. Asimismo, sostuvo que “San Pablo es un hub internacional y el segundo aeropuerto en importancia de América Latina, de manera que se abre para Tucumán una ventana al mundo que alentará todo tipo de intercambios, en beneficio de la economía en su conjunto”.

El titular del Ente de Turismo añadió además que “a nivel promocional, esta ruta permite que la Provincia vuelva al escenario internacional. Tucumán es el corazón del Norte Argentino en cuanto a historia, industria, comercio, cultura, deportes, por lo que mantener una conexión directa con el centro financiero de Brasil nos abre innumerables oportunidades que van más allá del turismo en sentido estricto. De hecho, ya estamos trabajando para participar en las ferias internacionales en donde nos posicionaremos como un destino que atrae a distintos tipos de visitantes”, adelantó Giobellina.

Por último, sostuvo que “de un tiempo a esta parte, junto a los ministros y secretarios de Turismo venimos trabajando para posicionar a la región, con todo su potencial y atractivo que la convierten en un producto único, no sólo para el país sino también para el mundo. Bajo esta concepción, entre todos nos potenciamos tanto en el mercado nacional como internacional. En este sentido, anuncios como estos nos permiten consolidar el camino que ya iniciamos tiempo atrás y que hoy comienzan a mostrar sus frutos”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.