Tucumán recupera conectividad con Brasil: los tucumanos podrán viajar a San Pablo sin pasar por Buenos Aires

Pablo Ceriani, presidente Aerolíneas Argentinas anunció la noticia a través de Twitter, y destacó que es por primera vez en su historia que la compañía unirá a la región con la principal ciudad de Brasil. 

Image description

Aerolíneas Argentinas unirá Tucumán con San Pablo, con previa escala en Salta. El presidente de la empresa de bandera, Pablo Ceriani anunció la noticia a través de Twitter. 

“Por primera vez en su historia, @Aerolineas_AR conectará al norte argentino con una de las ciudades más importantes de Brasil. Junto a @GustavoSaenzOK anunciamos el comienzo, a partir de julio, de los vuelos directos entre Salta y San Pablo”. 

Las operaciones de la ruta aérea comenzarán en el próximo mes de julio, con vuelos fijados para los días lunes, miércoles y sábados que unirán a Tucumán, Salta y San Pablo en un solo corredor entre las tres ciudades. En este sentido, Ceriani amplió: “Además, ofreceremos una conexión inmediata hacia Tucumán, ampliando nuestra oferta de vuelos para los turistas brasileros. Una medida muy importante para toda la región y para el crecimiento del turismo receptivo de nuestro país”. 

El presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastián Giobellina, celebró la noticia que marca la recuperación de la conectividad internacional tras la pandemia de Covid-19 que impuso un freno total a la actividad aerocomercial. A los vuelos que la provincia ya restableció con destino a las ciudades de Buenos Aires y Córdoba; más la incorporación de la ruta directa a Iguazú, Misiones, se suma ahora la conexión internacional a San Pablo, el centro financiero e industrial de Brasil.

“Con esta decisión, Aerolíneas Argentinas responde a un histórico pedido tanto de Tucumán como de Salta para conectar al Norte Argentino con Brasil, sin pasar por Buenos Aires”, expresó Giobellina. Asimismo, sostuvo que “San Pablo es un hub internacional y el segundo aeropuerto en importancia de América Latina, de manera que se abre para Tucumán una ventana al mundo que alentará todo tipo de intercambios, en beneficio de la economía en su conjunto”.

El titular del Ente de Turismo añadió además que “a nivel promocional, esta ruta permite que la Provincia vuelva al escenario internacional. Tucumán es el corazón del Norte Argentino en cuanto a historia, industria, comercio, cultura, deportes, por lo que mantener una conexión directa con el centro financiero de Brasil nos abre innumerables oportunidades que van más allá del turismo en sentido estricto. De hecho, ya estamos trabajando para participar en las ferias internacionales en donde nos posicionaremos como un destino que atrae a distintos tipos de visitantes”, adelantó Giobellina.

Por último, sostuvo que “de un tiempo a esta parte, junto a los ministros y secretarios de Turismo venimos trabajando para posicionar a la región, con todo su potencial y atractivo que la convierten en un producto único, no sólo para el país sino también para el mundo. Bajo esta concepción, entre todos nos potenciamos tanto en el mercado nacional como internacional. En este sentido, anuncios como estos nos permiten consolidar el camino que ya iniciamos tiempo atrás y que hoy comienzan a mostrar sus frutos”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos