Atención empresas tucumanas del conocimiento: dictarán un taller gratuito sobre acuerdos comerciales internacionales

El 19 de febrero, a las 10:00, el IDEP Tucumán y la Subsecretaría de Economía del Conocimiento de la Nación invitan a todas las empresas y asociaciones vinculadas a los Servicios Basados en el Conocimiento a participar en un taller gratuito. Aprendé todo sobre los acuerdos comerciales de servicios con expertos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y fortalecé tus oportunidades de exportación.

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento de la Nación para que empresas y asociaciones vinculadas con Servicios Basados en el Conocimiento participen del Taller sobre Acuerdos Comerciales de Servicios.

La capacitación, que se impartirá en forma virtual y gratuita, será el 19 de febrero a las 10 y estará a cargo de representantes de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Para inscribirse, las personas interesadas deben completar el formulario de registro disponible aquí

En la charla virtual se abordará la parte técnico-operativa de los procesos de acuerdos comerciales de servicios, como continuación de la primera parte que se llevó a cabo en noviembre de 2024 y que abarcó la parte teórica de los convenios comerciales.

La capacitación forma parte de una serie de acciones de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, que pertenece al Ministerio de Economía de la Nación, con el apoyo de la Subsecretaria de Comercio Exterior y del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

La iniciativa apunta a fortalecer los procesos de negociación internacional en los que participan las empresas argentinas, identificando oportunidades y desafíos para contribuir a la determinación de los intereses de los sectores productivos de Economía del Conocimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.