Bambunoa, la empresa tucumana que impulsa la diversificación productiva en el cultivo (y la industrialización del bambú)

El IDEP Tucumán y la empresa local Bambunoa trabajan en conjunto para potenciar el cultivo de bambú, un material alternativo que promete transformar la matriz productiva de la provincia, con aplicaciones en la construcción y otros sectores.

Image description

En el marco de las acciones para promover la diversificación productiva en la provincia, el vicepresidente del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), Juan Casañas, recibió a representantes de la empresa local Bambunoa, dedicada a la producción de bambú, un cultivo alternativo y no tradicional que puede utilizarse en la industria de la construcción, entre otros sectores.

“Además de los usos comerciales e industriales, evaluamos conjuntamente el impacto positivo del bambú para la erosión que se desarrolla en las riveras de los ríos provinciales”, explicó el vicepresidente del IDEP, quien mantuvo un encuentro de trabajo con los directivos de la empresa Guillermo y Javier Martínez Pulido.

Bambunoa (https://www.instagram.com/bambu.noa/?hl=es-la) comenzó como un proyecto forestal en 2019 y salió al mercado en 2020 ofreciendo cerramientos, quinchos, pérgolas y cielorrasos de bambú. A partir de 2024, comenzó a diversificar su actividad mediante la venta de plantines. Además, impulsó proyectos forestales y fomentó la vinculación con aliados internacionales, la organización de workshops y de talleres de bioconstrucción, entre otras acciones.

“Estamos convencidos que promover la plantación e industrialización del bambú en Tucumán y en el Noroeste Argentino, desarrollará una bioeconomía que permitirá diversificar la matriz productiva de la provincia de una manera sustentable y fortalecer la economía regional”, concluyeron los directivos de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.