Convocan a empresas tucumanas de software y tecnología a una misión comercial a Málaga y Lisboa

El IDEP Tucumán convoca a empresas locales a participar en esta misión comercial que se realizará en marzo de 2025, en el marco del Mobile World Congress. La inscripción está abierta hasta el 7 de febrero.

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina- Dirección de Promoción de Exportaciones de Servicios Basados en el Conocimiento, Industrias Creativas, Turismo y Deportes (DNTEC) para que empresas tucumanas de los sectores Tecnológico, Software y aplicaciones móviles participen de una Misión Comercial a Málaga el día viernes 07/03/2025, y a Lisboa los días lunes 10/03/2025 y martes 11/03/2025.  

Dicha actividad se da en el marco de la Mobile World Congress (MWC), el evento de tecnología móvil de referencia a nivel internacional, reuniendo a los principales actores e instituciones de dicho ecosistema. En esta oportunidad, la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Internacional (AAICI) está coordinando la participación en el stand argentino dentro de este importante congreso. 

La Misión Comercial a Málaga y Lisboa incluirá también reuniones y visitas con los principales actores y empresas de referencia en los ecosistemas tecnológicos y de innovación locales, así como actividades de networking.

Inscripción

El costo de los pasajes, alojamiento, viáticos, etc., correrá a cuenta de las empresas participantes. Los interesados pueden obtener más información e inscribirse en este evento, completando, antes del 7 de febrero de 2025, este formulario

Cabe aclarar que completar y enviar el formulario de inscripción respectivo no garantiza la participación en la presente misión comercial. Una vez que se obtenga el total de inscriptos, se realizará un proceso de selección con base en el cumplimiento de las condiciones solicitadas.

  • Contacto
    Si tenés una empresa tucumana y querés participar, contáctate con Lic. Ana Atonur, Coordinadora del área Promoción de las Exportaciones:
    anaatonur@idep.gov.ar
  • Contacto Cancillería: nuevastecnologias@mrecic.gov.ar 
    (+54 11) 4819-8053/7575/8517 

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.