Déficit femenino: una de cada cinco pymes locales que exportan está a cargo de mujeres

En ese marco se presentó un proyecto para incrementar notoriamente la cantidad de usuarias para el 2021.

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y el Centro de Comercio Internacional (ITC), con el apoyo del Ministerio de Producción presentaron la última semana en el Hotel Emperador el capítulo de "She Trades" en Argentina, un proyecto cuyo objetivo es impulsar un ambiente transformativo para mujeres emprendedoras.

Todo esto se debe a que en la Argentina existen 700.000 pymes, 9.000 de ellas son las que exportan y sólo una de cada cinco está a cargo de mujeres, de acuerdo a los datos sobre comercio exterior. Es por eso que autoridades de gobierno, representantes del sector privado y de la sociedad civil manifestaron su apoyo hacia la iniciativa, aprovechando el comercio como un canal para el empoderamiento económico femenino.

Para Lorena Triaca, directora de Asuntos Externos de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), "hay baja participación de la mujer en la economía en general", a lo que se le agregan cuestiones como "acceso al financiamiento bancario" y "exigencias colaterales, como el caso de las garantías", de las cuales muchas mujeres carecen.

“Podría haber un aumento del PBI del 16% si se cerraran las brechas de género en la Argentina", dice Helena Estrada directora del Centro para el Desarrollo Económico de la Mujer (Cedem) del Ministerio de Producción en la presentación de She Trades Argentina, mientras que la directora del ITC International Trade Center (ITC), Arancha González indicó: "Nos estamos perdiendo U$S 25 billones por la falta de participación de las mujeres".

“She Trades” conecta a mujeres emprendedoras que buscan exportar y aspira a llegar a más de 3 millones de usuarias para el 2021. La red depende del Centro de Comercio Internacional que comparten Naciones Unidas y la OMC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)