Déficit femenino: una de cada cinco pymes locales que exportan está a cargo de mujeres

En ese marco se presentó un proyecto para incrementar notoriamente la cantidad de usuarias para el 2021.

Image description

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y el Centro de Comercio Internacional (ITC), con el apoyo del Ministerio de Producción presentaron la última semana en el Hotel Emperador el capítulo de "She Trades" en Argentina, un proyecto cuyo objetivo es impulsar un ambiente transformativo para mujeres emprendedoras.

Todo esto se debe a que en la Argentina existen 700.000 pymes, 9.000 de ellas son las que exportan y sólo una de cada cinco está a cargo de mujeres, de acuerdo a los datos sobre comercio exterior. Es por eso que autoridades de gobierno, representantes del sector privado y de la sociedad civil manifestaron su apoyo hacia la iniciativa, aprovechando el comercio como un canal para el empoderamiento económico femenino.

Para Lorena Triaca, directora de Asuntos Externos de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), "hay baja participación de la mujer en la economía en general", a lo que se le agregan cuestiones como "acceso al financiamiento bancario" y "exigencias colaterales, como el caso de las garantías", de las cuales muchas mujeres carecen.

“Podría haber un aumento del PBI del 16% si se cerraran las brechas de género en la Argentina", dice Helena Estrada directora del Centro para el Desarrollo Económico de la Mujer (Cedem) del Ministerio de Producción en la presentación de She Trades Argentina, mientras que la directora del ITC International Trade Center (ITC), Arancha González indicó: "Nos estamos perdiendo U$S 25 billones por la falta de participación de las mujeres".

“She Trades” conecta a mujeres emprendedoras que buscan exportar y aspira a llegar a más de 3 millones de usuarias para el 2021. La red depende del Centro de Comercio Internacional que comparten Naciones Unidas y la OMC.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.