Desde Tucumán Endeavor piden a la inversionista apostar a los emprendedores

El evento se llevó a cabo en el marco de un programa del BID-FOMIN que está ejecutando Endeavor NOA y que apunta a capacitar a posibles inversores.

Image description

San Miguel de Tucumán fue el lugar elegido por Endeavor para generar un evento de características únicas en el mundo del emprendedurismo regional. Además de crear el espacio para el networking entre inversores y emprendedores a través del Conecta Inversor; el Foro Regional de Inversiones logró reunir a los principales inversores para promover un cambio de paradigma en la cultura inversoras mediante la innovación y la promoción de un círculo virtuoso apoyando a los emprendedores con financiamiento y mentoría.

Más de 150 empresarios se dieron cita en el Foro que se desarrolló el pasado 5 de octubre en San Miguel de Tucumán, donde participaron como oradores Lisandro Brill (Founding y Managing Partner de Ax Ventures- Pymar y Co-fundador de Endeavor); Marta Cruz (presidente de ARCAP y Co-fundadora de NXTP Labs); Agustín Otero Monsegur (Integra el Directorio de San Miguel); Manuel Tanoira (Co-fundador de Tanoira Cassagne y asesor de inversores y capital de riesgo); y Ligia Chinchilla (Lic. en Administración de Empresas de la Universidad San Carlos de Guatemala).

"Desde hace mucho tiempo desde Endeavor hacemos foco en el emprendedor, pero ahora lanzamos un esquema fundacional para la región porque necesitamos generar conciencia inversora. Ahora le hablamos a los inversores, que deben apoyar a los que tienen un proyecto o una idea y evitar así que seamos exportadores de emprendedores de alto impacto", dijo Guillermo Conti, director de Endeavor NOA.

La directora ejecutiva de Endeavor Argentina, agradeció el interés de los asistentes y los invitó a trabajar para convertir emprendedores en empresarios exitosos. "Debemos confiar en el efecto multiplicador que genera este hecho y que el día de mañana ese empresario trabaje apoyando a otros emprendedores con mentoría y conocimiento, comentó María Julia Bearzial dejar formalmente inaugurado el Foro Regional de Inversiones.

En la oportunidad estuvieron presentes Guibert Englebienne y Martín Migoya, ambos co-fundadores de Endeavor. "Somos apasionados por lo que hacemos porque vemos el impacto que generamos en los emprendedores gracias al esfuerzo de todos. Estos eventos generan una gran vibración que impacta en toda la comunidad", indicó Guibert, tras subrayar la importancia de ser testigos "de un cambio de época donde la gente percibe con claridad la importancia que tienen los emprendedores. "Cada vez somos más los argentinos que podemos pensar en una Argentina con una generación empresarial creada en el marco de la transparencia y que se integren cada vez más con los emprendedores", acotó.

En la misma línea, Marta Cruz resaltó la importancia de que el discurso de Endeavor también se dirija a los inversores: "Con Endeavor hablando de emprendedores e inversores, y junto a otras organizaciones movilizando estas capas, tenemos un futuro espectacular por delante.”.

"Creemos que hay un gran potencial inversor que no está juntándose con el mundo emprendedor porque no tenía las alternativas y el vehículo adecuado. Pero hoy, con la Ley de Emprendedores y las herramientas como el financiamiento colectivo, las aceleradoras y la reducción fiscal dispuesta para empresas que invierten, estamos transformando medidas en una política de Estado que a treinta años puede convertir a la Argentina en una nación emprendedora.”, aseguró Tanoira.

El evento se llevó a cabo en el marco de un programa del BID-FOMIN que está ejecutando Endeavor NOA y que apunta a capacitar a posibles inversores en los mecanismos que existen actualmente para invertir en emprendimientos y fondos, como así también, a sensibilizar a los empresarios de la región sobre la importancia que tiene para el ecosistema emprendedor que surjan inversores y mentores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.