El análisis de calidad del trigo será gratis para los productores del NOA

Podrán realizar un análisis gratuito básico de calidad del cereal como un beneficio brindado por el Ministerio de Agroindustria.

Image description

En el marco del acta de Intención firmada entre el Ministerio de Agroindustria y las cámaras arbitrales de todo el país para el intercambio de información relativa al trigo, la cartera nacional junto a la Cámara Arbitral de Buenos Aires iniciaron actividades que permitirán a los productores del NOA y NEA realizar un análisis gratuito básico de calidad del cereal, que incluye peso hectolítrico, proteínas, H% y gluten NIRT.

La Subsecretaría de Agricultura, a cargo de Luis Urriza, puso a disposición las bolsas para que los productores puedan obtener muestras que serán entregadas en las delegaciones a su cargo ubicadas en las provincias de Salta, Chaco, Tucumán y Santiago del Estero. Las mismas facilitarán la logística de envío de muestras a los laboratorios designados por la Cámara Arbitral.

"Estas acciones tienden a darle más herramientas a los productores para conocer la calidad de su trigo y se complementan con las de transparencia que venimos desarrollando desde el Ministerio. De esta manera esperamos que como país vayamos incrementando la calidad de nuestro trigo y que ese valor llegue de manera más eficiente a los productores", subrayó Luis Urriza.

A su vez, la Cámara Arbitral cubrirá los costos de análisis de proteína de gluten para que los productores puedan tener una primera aproximación de la calidad panadera de la mercadería, que empezarán a cosechar en las próximas semanas.

Las delegaciones y laboratorios son Charata, Pte. R. Sáenz Peña, Quimilí, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.