El fiscal de Estado de Tucumán cargó contra la ordenanza antiazúcar

Los tucumanos no quieren que los argumentos de la provincia de Córdoba tomen fuerza en la opinión pública.

Image description

El Fiscal de Estado defendió la postura de la Provincia de realizar una presentación judicial en la Justicia Federal en una entrevista que otorgó a un canal de noticias nacional.

El representante judicial de la provincia, también buscó, bajar el tono a la disputa aclarando que “esto no es una guerra entre dos provincias. Lo que si estamos en desacuerdo por el atropello al que somos sometidos mediante esta ordenanza. Esto no es una guerra, sino una cuestión judicial pero que no se plantea desde el Gobierno sino que cada uno de los componentes de la industria azucarera está presente en esta presentación”.

No obstante aclaró que “decir que la diabetes es una enfermedad monocausal no es serio”, en relación a los argumentos esgrimidos por Córdoba para retirar los sobres de azúcar de los bares. “No vamos a permitir una decisión que viola los principios constitucionales”, sentenció.

“Hay una clara distorsión de lo que es el mercado. Hay una disparidad de tratamientos en cuanto a la ley, porque de la misma mesa de la que se saca el azúcar nada se dice de las particularidades de los endulzantes que contienen sustancias que fueron probadas como perjudiciales”, afirmó Leiva.

Por último el Fiscal de Estado recordó que ya se pidió una medida cautelar para que se bloquee la ordenanza hasta tanto se resuelva la presentación realizada ante la Justicia

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.