Estudiantes tucumanos premiados en el 18º Seminario de Producción Lechera

Estudiantes de la Facultad de Agronomía y Zootecnia fueron premiados en el Seminario de Producción Lechera que se realizó en INTA Rafaela.

Image description

Los jóvenes galardonados estuvieron acompañados por César Fabián Medina y Franco San Román, docentes de la Cátedra de Lechería de la Facultad de Agronomía de la UNT.

Como todos los años este Seminario reúne a estudiantes de diferentes universidades, compartiendo dos días llenos de plenas actividades, que incluyen, visitas a tres tambos experimentales del INTA, incluido entre ellos un Tambo Robot, en el cual se realiza el ordeño de manera totalmente automática, único en nuestro país. Durante el recorrido se pueden apreciar los ensayos sobre manejo de pasturas y forrajes, los efluentes y la fertilización a partir de ellos, además de las charlas técnicas referidas a la problemática actual de la producción lechera. Participaron 14 Universidades, incluida una de Brasil y más de 500 estudiantes.

El espacio de competencia académica se dio en los concursos que se realizaron sobre forrajes conservados y condición corporal en vacas lecheras, en los cuales participaron los estudiantes de las carreras de Zootecnia y Veterinaria, siendo distinguidos con los siguientes premios:

Amoroso Julio Domingo, alumno de Zootecnia, obtuvo el 1° premio en Clínica de Forrajes Conservados.

Carrapizo Sergio Fernando, alumno de Zootecnia, obtuvo el 2° premio en Clínica de Forrajes Conservados.

Llobril Ayala Ana Luz, alumna de Zootecnia, obtuvo el 6° premio en Clínica de Forrajes Conservados.

La Cátedra de Lechería y la FAZ sienten una gran satisfacción por las distinciones obtenidas por los estudiantes que participaron en dichos concursos.

Este viaje de estudios, constituye una actividad académica y de formación, que complementa y enriquece la enseñanza impartida durante el cursado de la asignatura. Los alumnos tienen la posibilidad de conocer los sistemas de producción lecheros pertenecientes a la región pampeana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.