Ganaderos de Tucumán y Santiago se reunieron con Senasa

Se autorizó a las oficinas locales a exceptuar de los planes de vacunación a aquellos establecimientos comprometidos por las inundaciones

Image description

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) encabezó las reuniones de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa) de Tucumán y Santiago del Estero, donde informó la modalidad para realizar movimientos de hacienda comprometida con las inundaciones, sobre la marcha de la vacunación antiaftosa y la serología de la brucelosis bovina.

En la misma línea se reunió con productores afectados por las inundaciones de Villa Unión (Departamento Mitre), Pinto y Malbrán (Departamento Aguirre) de Santiago del Estero.

El coordinador temático de Sanidad Animal del Centro Regional NOA Sur, Roberto Rodríguez, informó que “se autorizó a las oficinas locales a exceptuar de los planes de vacunación a aquellos establecimientos comprometidos por las inundaciones y que así lo requieran”.

Los Documentos de Tránsito Electrónico (DT-e) de egreso de esos establecimientos deberán informar que el campo se encuentra exceptuado de los planes y los animales deberán ser vacunados al arribar a destino.

Rodríguez indicó que “las tomas de muestras serológicas que se están realizando de fiebre aftosa continúan pero se pidieron establecimientos suplentes por el impedimento para realizarlas en algunos establecimientos que sufrieron las inundaciones”.

El Organismo informó que ante la situación de emergencia el frigorífico “20 de Junio”, situado en Leales (Tucumán), se ofreció a faenar de manera gratuita y brindar el servicio de frío sin costo ante la situación de emergencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura