Ganaderos de Tucumán y Santiago se reunieron con Senasa

Se autorizó a las oficinas locales a exceptuar de los planes de vacunación a aquellos establecimientos comprometidos por las inundaciones

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) encabezó las reuniones de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa) de Tucumán y Santiago del Estero, donde informó la modalidad para realizar movimientos de hacienda comprometida con las inundaciones, sobre la marcha de la vacunación antiaftosa y la serología de la brucelosis bovina.

En la misma línea se reunió con productores afectados por las inundaciones de Villa Unión (Departamento Mitre), Pinto y Malbrán (Departamento Aguirre) de Santiago del Estero.

El coordinador temático de Sanidad Animal del Centro Regional NOA Sur, Roberto Rodríguez, informó que “se autorizó a las oficinas locales a exceptuar de los planes de vacunación a aquellos establecimientos comprometidos por las inundaciones y que así lo requieran”.

Los Documentos de Tránsito Electrónico (DT-e) de egreso de esos establecimientos deberán informar que el campo se encuentra exceptuado de los planes y los animales deberán ser vacunados al arribar a destino.

Rodríguez indicó que “las tomas de muestras serológicas que se están realizando de fiebre aftosa continúan pero se pidieron establecimientos suplentes por el impedimento para realizarlas en algunos establecimientos que sufrieron las inundaciones”.

El Organismo informó que ante la situación de emergencia el frigorífico “20 de Junio”, situado en Leales (Tucumán), se ofreció a faenar de manera gratuita y brindar el servicio de frío sin costo ante la situación de emergencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.