Genneia pondrá en marcha el primer contrato de venta de energía renovable

Esto abre grandes perspectivas para la provincia de Tucumán que acaba de ser incorporada al grupo.

Image description

Con todos los equipos ya trasladados desde Puerto Madryn y la obra en total desarrollo, la ampliación en 24 MW del Parque Eólico Rawson (PER),  el más importante de la Argentina en la actualidad, será realidad a partir de diciembre próximo. Y a partir de ello, se pondrá en marcha efectivamente el primer contrato de venta de energía renovable entre privados de nuestro país.

Desde del 1° de enero de 2018 y hasta el 31 de diciembre de 2037, Genneia le venderá a la principal empresa cementera de la Argentina energía renovable.

El convenio entre Genneia y Loma Negra fue firmado el 2 de septiembre de 2016 y quedó sujeto a  la reglamentación de la ley 27.191 para la venta energía renovable a Grandes Usuarios, recientemente puesta en vigencia con la publicación de la Resolución 281 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación.

Expectativas tucumanas

Durante este año, Genneia adquirió Generadora Eléctrica de Tucumán (Getsa) y amplió en 120 MW la Central Térmica Bragado, sucesos que le posibilitaron completar sus activos de generación térmica con 10 centrales por 640 MW de capacidad instalada.

Loma Negra tiene una de sus principales fábricas en la vecina provincia de Catamarca de prosperar el acuerdo, se estima que Tucumán podría ser la principal proveedora de la reconocida cementera, siempre y cuando la legislación acompañe las inversiones en nuestra jurisdicción.

Esta regulación también habilitará a la compañía para concretar nuevos negocios de venta de energía entre privados a través de una cartera propia de proyectos ready to build por 500 MW adicionales.

Con este convenio, Genneia pondrá en el sistema el 60% de la capacidad de generación disponible en esta ampliación del PER.

Este acuerdo se transforma en otro hito en un más que fructífero 2017 para Genneia.

La empresa tiene proyectos adjudicados en las licitaciones RenovAr 1 y 1.5 en marcha (Villalonga, Chubut Norte, Pomona y Necochea) y la construcción del Parque Eólico Madryn, cinco obras que totalizarán, a mediano plazo, unos 600 MW de generación eólica. Además, se dispone a participar activamente en la próxima ronda de licitaciones RenovAr 2.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.