Hikvision y la Municipalidad de Yerba Buena avanzan en la modernización del Centro de Monitoreo (y buscan reforzar la seguridad de la ciudad)

Representantes de Hikvision (una de las empresas líderes a nivel mundial en videovigilancia, inteligencia artificial y big data) visitaron el Centro de Monitoreo Municipal de Yerba Buena junto a funcionarios locales para evaluar la implementación de nuevas tecnologías en seguridad. Durante el encuentro, se analizaron proyectos de ampliación de la red de cámaras y el uso de herramientas de videovigilancia de última generación.

Image description

El Centro de Monitoreo Municipal (CIMM) de Yerba Buena recibió la visita de representantes de Hikvision, una de las empresas líderes a nivel mundial en videovigilancia, inteligencia artificial y big data.

Según informó la Municipalidad de Yerba Buena, durante la reunión se evaluaron nuevos proyectos destinados a ampliar la red de cámaras y fortalecer la tecnología del CIMM, con el objetivo de mejorar la seguridad en la ciudad.

Los especialistas de Hikvision presentaron sus últimos avances tecnológicos, que interesan al municipio de cara a la innovación en seguridad pública. La incorporación de nuevas herramientas permitirá optimizar la vigilancia en tiempo real y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.

El jefe de Gabinete, Eduardo Poliche, participó en la reunión y destacó la importancia de esta iniciativa: “Es de vital importancia hablar sobre los proyectos que tenemos en cuanto a seguridad. Uno de ellos es la expansión del Centro de Monitoreo, la instalación de nuevas cámaras en toda la ciudad y la aplicación de los últimos avances tecnológicos. Seguiremos en comunicación constante porque este es un proyecto a largo plazo”, afirmó.

La Municipalidad de Yerba Buena continúa apostando por una ciudad más segura, impulsando estrategias que combinan tecnología de vanguardia y una vigilancia eficiente para brindar mayor tranquilidad a los vecinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.