La brecha de precios del campo a la góndola subió 16,9%

De los 25 alimentos agropecuarios que integran la canasta del IPOD en septiembre, en 15 bajó la brecha, en dos se mantuvo sin cambios y en ocho aumentó.

La diferencia en productos agropecuarios entre los precios de origen y la góndola se ubicó en septiembre en 5,02 veces, una brecha 16,9% mayor a la de agosto, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

“A lo largo del mes cayó la participación del productor en los precios debido a que sólo recibió el 24% del valor que pagó el consumidor en góndola”, indicó Fabián Tarrío, presidente de la entidad, en un comunicado.

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), que mide la diferencia promedio entre el precio de origen y góndola para 25 alimentos agropecuarios, subió 16,9% en septiembre empujado por el aumento en la brecha de la zanahoria, el zapallito y la frutilla.

El IPOD agrícola aumentó 20,3%, mientras que el ganadero apenas 0,9%, indicó el informe de la CAME. El aumento promedio del mes en la brecha se debe principalmente al comportamiento de tres productos: la zanahoria, con un incremento de 11,18 veces, la pera con 7,86 veces, la naranja con 7 veces, el zapallito con 7,37 veces y el arroz con 6,94 veces.

En cambio, las brechas más reducidas durante el mes se registraron en el tomate, con una diferencia de 2,31 veces, seguida por el pollo con 2,39 veces, el huevo con 2,40 veces y la calabaza con 2,55 veces.

Por otra parte, CAME indicó que las cadenas agrícolas-ganaderas (especialmente las primeras) se destacan muchas veces por la cantidad de intermediarios que participan, por lo cual “un dato interesante a mirar es lo que sucede con los montos de los alimentos agropecuarios hasta que llegan a los mercados de abasto”. Si se toman los productos para los cuales se recibieron importes de esas ferias en septiembre (19 productos), en promedio los precios se multiplicaron por 3,7 veces desde el campo hasta esos mercados, y luego, desde allí hasta el consumidor, los costos se multiplicaron por 1,57 veces.

Así, esos 19 alimentos se multiplicaron por 5,23 veces del campo al consumidor, y la diferencia es que en este caso sólo se toman 19 productos mientras que para el IPOD son 25.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.