La nafta aumentaría alrededor del 10% luego de las elecciones

Los empresarios del combustible aseguraron que el producto subirá luego de las generales del 22 de octubre.

Image description

Los conductores tendrán un nuevo golpe al bolsillo luego de las elecciones generales de octubre, ya que los empresarios del sector aseguraron que los combustibles aumentarán entre un 8% y un 10%.

"Ya hay una señal para que ocurra el incremento en el precio minorista, que es lo que hizo el rubro mayorista que aplicó una suba de entre 9% y 11% en el inicio de octubre, cuando se liberó el precio del petróleo a nivel nacional", explicó el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Carlos Gold.

Desde la Federación de Entidades del Combustible (FEC) dieron un panorama similar luego del 22 de octubre, ya que señalaron que el incremento "debería ser de al menos 6%, aunque en el mercado ya se está hablando de un alza de hasta el 12%".

"Todo lo están manejando el Gobierno y las petroleros. Pero está claro que a pesar de la liberación al precio lo va a seguir manejando el Gobierno a través de YPF, que tiene el 55% de las bocas y atrás irá Shell", indico el titular de la FEC, Juan Carlos Basilico.

"Habrá que parar la pelota en algún momento", agregó Basilico porque la suba en los combustibles impacta de lleno en el precio de la canasta de bienes y servicios que consumen los argentinos. "El Congreso debería avanzar con el proyecto de Ley de Hidrocarburos para impedir que las petroleras le puedan vender de manera directa al agro y a la industria, porque eso golpea el negocio de los estacioneros", aseguró el empresario.

Por último, desde el sector añadieron que para contener los precios de las naftas y el gasoil habría que determinar una baja de los impuestos que pesan sobre los combustibles, dado que actualmente "$ 7 de cada $ 10 de un litro de nafta van al Estado".

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.