Las Cámaras productivas también salieron a atacar al impuesto que grava a las bebidas con azúcar

De acuerdo con una proyección de Cadibsa alrededor de 100 mil kioscos en la Argentina podrían desaparecer.

Image description

Los fabricantes de bebidas sin alcohol y los vendedores de Argentina cargaron contra la reforma fiscal proyectada por el Gobierno de Mauricio Macri, debido a la subida de impuestos a los productos azucarados y al riesgo de desaparición de 100.000 quioscos.

La Cámara Argentina de la Industria de Bebidas Sin Alcohol (Cadibsa) explotó con la resolución gubernamental de gravar con costos adicionales a las bebidas azucaradas, que afecta de sobremanera a las provincia productoras de gaseosas y de azúcar, como Tucumán que ha desarrollado ambas industrias de manera exitosa.

La Cámara emitió un comunicado en el que deja en claro que “está demostrado que los impuestos a bebidas azucaradas son ineficaces para abordar los desafíos de salud pública”.

Asimismo, reclama “poner el foco en la recaudación de la evasión, que es del 30 % en la industria, en lugar de un incremento impositivo al sector formal de bebidas”, puesto que según esa organización empresarial “el 50 % del precio que paga el consumidor hoy por una bebida sin alcohol corresponde a impuestos”.

“Un impuesto de estas características resulta distorsivo y discriminatorio, ya que penaliza sólo a una categoría en particular, sin considerar otros productos que contribuyen significativamente a la ingesta diaria de azúcar”, señaló en el documento.

Según señaló Cadibsa, este tributo podría llevar a la quiebra a cientos de pequeños comercios ya que “el 85 % de las bebidas sin alcohol se vende en comercios de barrio, almacenes, kioscos y despensas y representan aproximadamente el 40 % de sus ingresos”, y asegura que, debido a la elasticidad de la demanda que tiene el sector, un mayor impuesto “significaría una merma en el consumo y eso representaría menores ingresos para miles de familias”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.