Mientras los tucumanos están de vacaciones los combustibles aumentan nuevamente

Desde mañana el mercado de las naftas estará desregulado completamente; las petroleras ajustarán los valores por la suba del dólar. El 2017 cerró con un alza promedio del 30%, por encima de la inflación estimada para el año. Las empresas tienen libertad para hacer reajustes.

Image description

Desde este lunes entró en vigencia la decisión del Gobierno nacional de eliminar el registro de importación de petróleo y combustibles, con lo que dio respuesta -mediante el Decreto 962 del 27 de noviembre- al reclamo de las empresas petroleras, según las cuales la medida es necesaria para la desregulación plena del mercado local.

Con un mercado de combustible liberado y desregulado las petroleras ya analizan un nuevo incremento de naftas y gasoil que no se produciría más allá del 10 de enero y se realizaría en función de variables como la cotización del dólar y el costo internacional de crudo. Si bien es cierto que aún no se definió cuanto será el incremento que sufrirán los combustibles, se estima que no supere el 5% de aumento.

El argumento de las petroleras es que resulta insostenible mantener congelados los precios con el salto que tuvo el tipo de cambio el mes pasado y tras la suba del barril de crudo en el mundo. YPF será la primera en remarcar sus precios y luego la continuarán las restantes compañías petroleras.

Los precios en los combustibles variará entre 3 y 5 por ciento de aumento, de esta manera la nafta Súper pasará de $24,99 a $26,42, la premium de $28,08 a $28,80 y gasoil 500 de $21,81 a $22,36, por su parte el diésel euro de $24,37 a $24,59.

El último aumento dispuesto en las estaciones de servicio se produjo en las primeras horas del 2 de diciembre cuando las compañías dispusieron un ajuste del 6% en todos sus productos, argumentando el incremento del precio internacional del crudo y el reacomodamiento de valores de los biocombustibles.

Las empresas que dominan el mercado nacional de combustibles son las petroleras YPF, con una participación del 55% del total; Shell con el 21%; Axion con 12%; Pampa (ex Petrobrás), en proceso de venta a Trafigura, con 6%; Oil, con 4%, y el resto se reparte entre compañías menores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.