Mientras los tucumanos están de vacaciones los combustibles aumentan nuevamente

Desde mañana el mercado de las naftas estará desregulado completamente; las petroleras ajustarán los valores por la suba del dólar. El 2017 cerró con un alza promedio del 30%, por encima de la inflación estimada para el año. Las empresas tienen libertad para hacer reajustes.

Image description

Desde este lunes entró en vigencia la decisión del Gobierno nacional de eliminar el registro de importación de petróleo y combustibles, con lo que dio respuesta -mediante el Decreto 962 del 27 de noviembre- al reclamo de las empresas petroleras, según las cuales la medida es necesaria para la desregulación plena del mercado local.

Con un mercado de combustible liberado y desregulado las petroleras ya analizan un nuevo incremento de naftas y gasoil que no se produciría más allá del 10 de enero y se realizaría en función de variables como la cotización del dólar y el costo internacional de crudo. Si bien es cierto que aún no se definió cuanto será el incremento que sufrirán los combustibles, se estima que no supere el 5% de aumento.

El argumento de las petroleras es que resulta insostenible mantener congelados los precios con el salto que tuvo el tipo de cambio el mes pasado y tras la suba del barril de crudo en el mundo. YPF será la primera en remarcar sus precios y luego la continuarán las restantes compañías petroleras.

Los precios en los combustibles variará entre 3 y 5 por ciento de aumento, de esta manera la nafta Súper pasará de $24,99 a $26,42, la premium de $28,08 a $28,80 y gasoil 500 de $21,81 a $22,36, por su parte el diésel euro de $24,37 a $24,59.

El último aumento dispuesto en las estaciones de servicio se produjo en las primeras horas del 2 de diciembre cuando las compañías dispusieron un ajuste del 6% en todos sus productos, argumentando el incremento del precio internacional del crudo y el reacomodamiento de valores de los biocombustibles.

Las empresas que dominan el mercado nacional de combustibles son las petroleras YPF, con una participación del 55% del total; Shell con el 21%; Axion con 12%; Pampa (ex Petrobrás), en proceso de venta a Trafigura, con 6%; Oil, con 4%, y el resto se reparte entre compañías menores.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.