Nueva medida: los precios de los medicamentos se congelan hasta enero

La ministra de Salud, Carla Vizzotti anunció que los valores se retrotraen hasta el 1° de noviembre y se mantendrán los precios de los remedios hasta el 7 de enero.

Image description

El pasado miércoles, el Gobierno nacional anunció que se congelarán los precios de los medicamentos, a través de un acuerdo con la industria farmacéutica. De esta manera, los precios de los remedios se retrotraen al 1° de noviembre y se mantendrán hasta el 7 de enero de 2022. 

En este sentido, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, explicó que esta medida busca “favorecer el acceso a los medicamentos, propiciar el uso adecuado de los mismos y aliviar el bolsillo de los ciudadanos y las ciudadanas”. 

Por su parte, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, remarcó que los medicamentos “son consumos esenciales que deben estar protegidos”. A su vez, adelantó que hasta el 7 de enero se analizará con el sector farmacéutico “sobre las problemáticas de costo, abastecimiento y funcionamiento del mercado”.

De la conferencia de prensa para anunciar el congelamiento de los precios de los medicamentos participaron además Marcelo Burstein, de la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala); y Eduardo Macchiavelo, de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA).

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.