Nueva medida: los precios de los medicamentos se congelan hasta enero

La ministra de Salud, Carla Vizzotti anunció que los valores se retrotraen hasta el 1° de noviembre y se mantendrán los precios de los remedios hasta el 7 de enero.

Image description

El pasado miércoles, el Gobierno nacional anunció que se congelarán los precios de los medicamentos, a través de un acuerdo con la industria farmacéutica. De esta manera, los precios de los remedios se retrotraen al 1° de noviembre y se mantendrán hasta el 7 de enero de 2022. 

En este sentido, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, explicó que esta medida busca “favorecer el acceso a los medicamentos, propiciar el uso adecuado de los mismos y aliviar el bolsillo de los ciudadanos y las ciudadanas”. 

Por su parte, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, remarcó que los medicamentos “son consumos esenciales que deben estar protegidos”. A su vez, adelantó que hasta el 7 de enero se analizará con el sector farmacéutico “sobre las problemáticas de costo, abastecimiento y funcionamiento del mercado”.

De la conferencia de prensa para anunciar el congelamiento de los precios de los medicamentos participaron además Marcelo Burstein, de la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala); y Eduardo Macchiavelo, de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA).

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.