Planes Intercosecha inyectarán más de $80 M mensuales al mercado

Se estima que el 100% de ese monto se volcará al consumo y reforzará las ventas en los comercios.

Image description

Lo confirmó el Gerente de Empleo y Capacitación, Tobías Gordillo, quien dijo que ya comenzaron las primeras liquidaciones. El beneficio alcanza a quienes posean entre tres y diez meses de aportes. El monto a cobrar es de $2300 que unos 35 mil tucumanos percibirán a partir de este año el plan Intercosecha, destinado a los trabajadores de temporada del sector agroindustrial con un mínimo de 3 meses y un máximo de 10 meses de aportes.

El Gerente de Empleo y Capacitación, Tobías Gordillo, indicó que “ya empezamos con algunas liquidaciones de algunos postulantes”, al tiempo que informó que “este año extendimos el margen de cantidad de aportes máximos permitidos. Nos fuimos hasta 10 meses de aportes en los últimos 12 meses previos al cobro, con lo cual está ingresando un número muy importante de beneficiarios”.

En este sentido, estimó que “están ingresando 10 mil trabajadores más, con lo cual alrededor de 35 mil tucumanos van a percibir este beneficio este año”.

El funcionario recordó que “es un beneficio que se cobra en la baja estacional de las actividades (azúcar, trabajo, citrus, alimentos)”.

Asimismo, anticipó que “estamos en un proyecto importante con el arándano para que esos trabajadores perciban el beneficio y puedan registrarse en la actividad”.

Gordillo aclaró que “la clave primera es la registración laboral porque tenemos que tener aportes registrados entre 3 y 10 meses. Los montos son $2300 y la fecha de cobro va a variar de acuerdo al mes de presentación”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.