Polémica entre productores y comerciantes por la prohibición del ingreso de cítricos

El pedido de la Estación Experimental Obispo Colombres para que se prohíba el ingreso de cítricos foráneos a Tucumán generó una polémica entre comerciantes y productores locales.

Image description

La idea es evitar que se propaguen enfermedades relacionada con ese tipo de frutas. No obstante, el mercado de consumo tucumano se ha vuelto exigente y está acostumbrado a que haya cítircos todo el año. Además hay producciones como el pomelo, que no alcanzan para abastecer el mercado local. por lo que hace imprescindible adquirir este producto en otros lugares.

No obstante, el Ministerio de la Producción estaría analizando con seriedad la posibilidad de prohibir el ingreso de cítricos que no sean de cosecha vernácula, pese a la oposición de los comerciantes.

"Tucumán ostenta hoy la mejor calificación fitosanitaria para este problema, ya que se encuentra libre del insecto vector (Diaphorina citri) y de la enfermedad. Lograr mantener dicho estatus es el gran desafío que debemos asumir todos los Tucumanos (tanto productores como público en general)", comentó Hernán Salas, de la Eeaoc.

La polémica recién empieza y habrá que ver hasta donde avanzará la medida propuesta por la Estación Experimental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.