Polémica entre productores y comerciantes por la prohibición del ingreso de cítricos

El pedido de la Estación Experimental Obispo Colombres para que se prohíba el ingreso de cítricos foráneos a Tucumán generó una polémica entre comerciantes y productores locales.

Image description

La idea es evitar que se propaguen enfermedades relacionada con ese tipo de frutas. No obstante, el mercado de consumo tucumano se ha vuelto exigente y está acostumbrado a que haya cítircos todo el año. Además hay producciones como el pomelo, que no alcanzan para abastecer el mercado local. por lo que hace imprescindible adquirir este producto en otros lugares.

No obstante, el Ministerio de la Producción estaría analizando con seriedad la posibilidad de prohibir el ingreso de cítricos que no sean de cosecha vernácula, pese a la oposición de los comerciantes.

"Tucumán ostenta hoy la mejor calificación fitosanitaria para este problema, ya que se encuentra libre del insecto vector (Diaphorina citri) y de la enfermedad. Lograr mantener dicho estatus es el gran desafío que debemos asumir todos los Tucumanos (tanto productores como público en general)", comentó Hernán Salas, de la Eeaoc.

La polémica recién empieza y habrá que ver hasta donde avanzará la medida propuesta por la Estación Experimental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.