Tecnópolis, testigo de un invento único en el mundo realizado por un tucumano

El autor de este gran invento es oriundo de la ciudad de Concepción y lo realizó en el marco del Concurso Nacional de Innovaciones.

Image description
Image description

Un concepcionense inventó un motor de avión turbohélice único en el mundo. Se trata de Juan Manuel Papiz quien presentó un motor turbohélice en el concurso INNOVAR 2017 realizado en Tecnópolis Buenos Aires. El motor está diseñado para aviones de entre 4 a 6 pasajeros.

INEl técnico e inventor oriundo de Concepción, reside en la actualidad en Cruz Alta en Córdoba y presentó el motor “Prometeo“ para aviones de entre 4 y 6 pasajeros, íntegramente desarrollado y fabricado por él mismo.

En una entrevista, el ex alumno de la escuela técnica de Concepción, contó que es el proyecto Papizturbine, está pensado para que se desarrolle y fabrique íntegramente en la Argentina y su característica fundamental es que es de consumo reducido y de bajo costo.

"Mi sueño es poder tener una fábrica propia para poder dar trabajo a la industria nacional. Ya existen personas interesadas en comprar este motor en más de 5 países entre los que se destacan Brasil, Italia, USA y Australia”, señaló el tucumano.

“La intención de este concepto es lograr un motor totalmente confiable, que su relación peso/potencia sea excelente como toda turbina y que fundamentalmente no se detenga como lo hace un motor de automóvil que sufre la falta de oxígeno, de imperfecciones en la tecnología como una obstrucción en el carburador, o diferencias entre el carburante empleado y el millar de piezas moviéndose en simultáneo con el riesgo de que un solo elemento detenga todo el proceso. La base de esta idea es la turbina de aviones de radio-control, donde como única tecnología avanzada posee un sistema similar al VIGIA de los motores diésel por el cual mediante una mini computadora se analiza constantemente la temperatura y RPM y como tiene programados los máximos, cuando en cualquier ámbito se excede, ésta apaga la turbina en el acto para no dañar el motor”, detalló el inventor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.