U$S 550 M para saneamiento e infraestructura urbana en el Norte

El Ministerio de Finanzas rubricó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo.

Image description

El ministro de Finanzas, Luis Caputo, firmó con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, préstamos para invertir un total de U$s 550 millones en saneamiento, infraestructura urbana y educación.

Por un lado, se destinará una línea de crédito de U$S 200 millones al Programa de Desarrollo de los Servicios de Agua y Saneamiento del Plan Belgrano.

En el primer caso, el objetivo de Programa de Desarrollo de los Servicios de Agua y Saneamiento es incrementar el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento, optimizar las condiciones ambientales de sanidad e higiene y mejorar el desempeño operativo y financiero de los operadores de estos servicios, principalmente en las provincias que forman parte del Plan Belgrano (destinado a rehabilitar y extender la infraestructura en Tucumán, Salta, Misiones, Chaco, Corrientes, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, Formosa y Catamarca), mejorando las condiciones de vida de 150 mil hogares.

Por otro lado, la línea de crédito para el Programa de Integración Urbana e Inclusión Social y Educativa busca aumentar la equidad e integración social y urbana de la CABA.

El mejoramiento de las condiciones de vida del Barrio 31 es una de las prioridades de esta inversión. Los recursos se destinarán a mejorar la infraestructura urbana y los equipamientos sociales, a mejorar las condiciones de habitabilidad de las viviendas y comercios. El Programa contempla la construcción de un Polo Educativo con tres escuelas para unos 1.100 alumnos de nivel inicial y primario y educación de adultos. Además, se construirá una nueva sede para el Ministerio de Educación.

La otra meta de este préstamo es mejorar la calidad de la educación de la ciudad ampliando el acceso a nuevas herramientas educativas y fortaleciendo sistemas de gestión y evaluación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.