AETTI aprobó 103 proyectos financiados por el MinCyT

En 2015, la provincia de Tucumán resultó quinta en el ranking de cantidad de proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT). Y AETTI Hub fue la entidad que presentó casi el 80% de esos proyectos.

Image description

Al analizar la cantidad de proyectos adjudicados a cada provincia argentina, Tucumán se ubica en el quinto puesto con 130 proyectos financiados. De ellos, 103 fueron presentados por la incubadora tecnológica AETTI Hub, algo que la convierte en la entidad tucumana más dinámica en la tarea de apoyar a emprendedores del mundo de la tecnología y la producción.

Una de las barreras fuertes que tienen los emprendedores, es la falta de financiamiento para sus ideas. Actualmente, hay herramientas estatales que tienden a salvar esa carencia. Entre ellas, las líneas de financiamiento ofrecidas por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), una entidad dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT), cuyos objetivos son contribuir a mejorar el perfil productivo y la calidad de vida de la población argentina, en el marco de las políticas fijadas por el MinCyT.

El acceso a esas líneas de financiamiento por parte de emprendedores y pymes se canaliza a través de entidades intermedias tales como incubadoras y/o aceleradoras de empresas, instituciones educativas y científicas, etcétera.

Según datos del Informe de gestión 2015 del citado ministerio, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica otorgó más de $ 2.250 millones para financiar 2.794 proyectos, a través de sus cuatro fondos: el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), el Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT) y el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC).

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.