Argentina Programa: los modelos de computadoras que se pueden comprar con el subsidio de $100.000 para programadores

Las características que deben tener los ordenadores y a qué precio conseguirlos. 

Image description

El Gobierno nacional pondrá en marcha un nuevo plan mediante el cual entregará un subsidio económico y brindará capacitación a los beneficiarios. Se trata del lanzamiento de la segunda etapa de Argentina Programa, un plan de formación de programadores que brinda oportunidades para que se acceda de manera igualitaria a los empleos del futuro que hoy son demandados por el sector del software.


En este sentido, el Estado estableció que cada joven que cumpla con requisitos de avances en el curso pueda acceder a una tarjeta del Banco Nación con $100.000 de subsidio para adquirir computadoras y un estímulo del ENACOM que otorgará tarjetas para conexión gratuita a internet.


De esta manera, por medio del subsidio del Gobierno nacional, los beneficiarios podrán comprar diferentes modelos de computadoras. Entre las características claves y necesarias para un ordenador de programador se encuentran las siguientes: 8 GB de memoria RAM, siendo el ideal 16 GB; capacidad de 256 GB como mínimo, en lo posible de 1 TB HD; y que tenga incorporado un procesador similar o superior a Intel Core i5 o AMD A6-7310.

Con el aporte estatal se debe buscar una computadora con esas características como mínimo, aunque los precios varían de acuerdo justamente, a las especificaciones de cada ordenador. Así, los beneficiarios podrán comprar productos inferiores al subsidio, como es el caso de la notebook BGH a $80.000 (aproximados); la iQual NQ7 que ronda entre los $90.000 y $100.000; y computadoras de escritorio que rondan entre los $80.000 y $147.000. 


El monto otorgado por el Gobierno nacional es de $100.000. Sin embargo, hay ordenadores que pueden conseguir por mayor a ese monto y pueden ser elegidos por los beneficiarios, quienes deberán abonar la diferencia. Es el caso dela HP 15, cuyo valor está por encima de los $162.000; otra opción es la Banghó Gamer a un costo de $200.000; la Lenovo 14” a $288.229; la Asus Zenbook a un costo que varía entre los $220.000 y $270.000; o bien la Apple Macbook a un costo de $200.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.