El IDEP participó de una reunión para analizar estrategias que apunten a la transformación productiva de Tucumán

Esta articulación entre la provincia y la Nación, con el apoyo de la CEPAL, sirvió para ordenar una matriz de actividades productivas con potencial en tres ejes. Uno de ellos está relacionado al aumento de la eficiencia productiva en sectores con capacidades productivas históricas que tiene margen para mejorar su calidad como el limón, el azúcar, las frutas, las hortalizas, la ganadería y la vitivinicultura.

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) participó de una reunión virtual y presencial, que impulsó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el objetivo de analizar estrategias que apunten a la transformación productiva de la provincia.
 
Del encuentro denominado “Dinámica productiva en la provincia de Tucumán: lineamientos para una transformación a partir del conocimiento y la agregación de valor”, también participaron representantes del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán y de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación, indicó el IDEP Tucumán
 
El encuentro comenzó con palabras de bienvenida de Martín Abeles, director de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires. En representación del IDEP estuvieron presentes el gerente general, Roberto Martínez, y la coordinadora del área de Inteligencia Comercial, Guadalupe Romero de Escalada. La actividad permitió intercambiar y validar la matriz de actividades productivas relevadas en Tucumán, con autoridades y con funcionarios vinculados al sector.
 
En la reunión, Romero de Escalada, coordinadora de Inteligencia Comercial del IDEP, expuso junto a la representante de la CEPAL, Mariana Minervini, los resultados del trabajo de campo denominado “Dinámica productiva en la provincia de Tucumán: lineamientos para una transformación a partir del conocimiento y de la agregación de valor”.


 
Esta articulación entre la provincia y la Nación, con el apoyo de la CEPAL, sirvió para ordenar una matriz de actividades productivas con potencial en tres ejes. El primero está relacionado al aumento de la eficiencia productiva en sectores con capacidades productivas históricas que tiene margen para mejorar su calidad como el limón, el azúcar, las frutas, las hortalizas, la ganadería y la vitivinicultura.

El segundo eje es la diversificación relacionada de sectores cercanos productiva y tecnológicamente a los existentes y que permitan crear nuevas capacidades. Aquí se destaca la industria alimenticia, metalmecánica, textil, de transportes, biocombustible y la turística. En tanto, el tercer eje está vinculado a la identificación de sectores emergentes como los bioplásticos, servicios informáticos, la industria del cannabis y productos veganos, entre otros.
 
Por último, el IDEP Tucumán indicó que a partir de estos ejes, se han identificado una serie de oportunidades y desafíos que permitirían, entre otras acciones, incorporar nuevas tecnologías, mejorar los procesos de gestión y calidad, diversificar la matriz energética provincial, ingresar a nuevos mercados diferenciados, mayor asociatividad entre sectores productivos, resolver de mejor manera ciertos requerimientos de I+D, aumentar la formación de recursos humanos y mejorar la capacidad de inversiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.