Otorgan hasta $600.000 para empresas lácteas de Tucumán (buscan financiar capital de trabajo)

El objetivo central es el de reactivar la economía del sector tras el golpe del contexto sanitario. 

Image description

Luego de un año marcado por la pandemia, el sector productivo de la provincia comienza a levantarse y reactivar su economía. En este sentido, y para impulsar esa reactivación, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia asistirá a la industria láctea a través del Fondo Rotatorio. Se trata de una línea de crédito, con tasa 0% de interés, para la compra de bienes de capital, para la reparación o ampliación de infraestructura y para financiar capital de trabajo (compra de leche).


Según informaron desde el Gobierno, el beneficio está destinado, exclusivamente, a empresas de la industria láctea de origen bovino (de las cuencas de Trancas, de Tafí del Valle y otras),

Los requisitos para solicitar el crédito son los siguientes: 

-Inscripción en el Registro de Productores Tamberos de la Dirección de Ganadería de la Provincia.

-Inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA).

-Estar asociados a alguna entidad gremial que nuclee al sector y con cuota al día.

-No ser deudores morosos de otros créditos u operatorias del Ministerio de Desarrollo Productivo ni del IDEP.

-Acreditar certificado de cumplimiento del plan de saneamiento de brucelosis y tuberculosis.

-Vacunación aftosa realizada según el programa aprobado para la provincia.

Los montos a asignar son los siguientes:

-Producción menor a 500 litros de leche por día: $300.000

-Producción entre 500 y 2.000 litros de leche por día: $450.000

-Producción mayor a 2.000 litros de leches por día: $600.000


En cuanto a la devolución del dinero, se indicó que el plazo es de 12 meses. Sin embargo, se podrá extender hasta 24 meses para créditos destinados a la adquisición de bienes de capital y para procesadores de hasta 500 litros por día (la ampliación del plazo está sujeta a la aprobación de la Mesa de Evaluación). Hay plazos especiales para los casos de compra de materia prima. Las empresas interesadas deben solicitar formulario al correo electrónico

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.