Prestación Básica Universal Obligatoria: así será el mecanismo que determinará qué tucumanos serán beneficiados

La semana pasada se confirmó este nuevo beneficio en relación a la telefonía fija y celular, internet y TV paga. 

Image description

El Gobierno nacional presentó el programa de Prestación Básica Universal Obligatoria de telefonía celular, internet, TV paga y telefonía fija. El objetivo es alivianar el impacto negativo de la pandemia en la economía de los sectores más vulnerables. Tal como lo informó nuestro medio, la intención del Estado es brindar acceso a menor costo a este tipo de planes.

Sin embargo, hay ciertos detalles que se deben tener en cuenta en relación a este programa nacional. Principalmente, es fundamental entender el mecanismo que utilizará el Gobierno para determinar a quién beneficiará este programa. En primer término se anunció que el beneficio está destinado para jubilados, desocupados, titulares de la AUH, entre otros planes. Pero, dentro de ese grupo, se encuentran fragmentados los beneficiarios de este plan.

Sucede que, en el caso de jubilados y pensionados, se tendrá en cuenta a aquellos con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos, así como sus hijos de entre 16 y 18 años. En cuanto a los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia, el beneficio alcanzará a quienes tengan remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos.

El Gobierno determinará también quiénes son los titulares de las pensiones no contributivas que cuentan con una remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos para incluirlos en el programa. Asimismo, se incluirá a los titulares del monotributo social, trabajadores y trabajadoras monotributistas inscriptos e inscriptas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere dos salarios mínimos.

La ANSES determinará también quiénes son las personas desempleadas que se incluyen en esta prestación, como así también informará los beneficiarios de las becas Progresar, quienes será incluidos en el beneficio. Los clubes de Barrio, en tanto, deberán estar registrados conforme a lo dispuesto por la ley 27.098 para adherir. Las entidades de Bien Público, enmarcadas en esta ley, también serán incluidas en el programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.