Tomá nota: hubo cambios en el monotributo de AFIP y comenzaron a regir las nuevas categorías

Uno por uno, los valores modificados y actualizados por el organismo estatal.

Finalmente, comenzaron a regir cambios en el monotributo de AFIP. Sucede que el Gobierno promulgó la ley 27.618 y lo hizo a través del decreto 253/2021 publicado en el Boletín Oficial que contempla la actualización para las escalas y montos del monotributo correspondientes al periodo 2020. 


De este modo, los nuevos valores que regirán desde el ente recaudador para las categorías del monotributo son un monto facturado anual mínimo de $282.444,08 para la categoría A, que antes era de $208.000. De este modo, el monto mensual a abonar en esta categoría sube de $1.955,68 a $2.646,23 ya sea para los que se dediquen a los servicios como a la venta de bienes.  

Por su parte, AFIP dispondrá una facturación mínima en la categoría B de $423.667,61, mientras que el monto mensual a abonar pasa de $2.186,80 a $2.958,96 para servicios y bienes. En tanto que en la categoría C, el tope de ingresos pasa de $417.478 a $564.890 con un monto mensual a abonar de $3.382,63 para bienes. 

Para la categoría D, el organismo estatal llevará a cabo una suba en la facturación mínima de $626.217,78 a $847.335,28. En este caso, las cuotas para servicios pasan de $2.947,94 a $3.894,72 y para bienes de $2.878,37 a $3.988,56. En cuanto a la categoría E, se eleva el piso de $834.957 a $1.129.780,32 y los pagos mensuales son de $5.239,45 en servicios y de $4.711,55 en bienes. Las cifras para la categoría F pasan a ser de $1.412.225 y la mensualidad a abonar de $6.271 para servicio y de $5.417,39 en bienes. 


Finalmente, la AFIP establece un monto mínimo de ingresos de $1.694.670 y cuotas de $7.314,89 en servicios y $6.168,26 en bienes para la categoría G. La categoría H, en tanto, tiene un mínimo de $2.353.709,05, la categoría I un mínimo de $2.765.608,14; la categoría J de $3.177.272,39 y la categoría K una ganancia bruta máxima de $3.530.563,58.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.