Alcohol y azúcar para todos: los ingenios del NOA aseguraron el abastecimiento ante la emergencia por coronavirus

El Centro Azucarero Argentino transmitió tranquilidad de que abastecerán a la población con estos dos insumos que resultan esenciales en estos tiempos.

Debido a la pandemia del coronavirus, los ingenios que integran el complejo de azúcar y alcohol del noroeste garantizaron el abastecimiento en la cadena productiva. Así lo comunicó el Centro Azucarero Argentino con motivo de llevar tranquilidad ante la preocupación que giraba en torno a este tema.


Previo a esto, los ingenios asociados a esta entidad entregaron alcohol a Gobierno tucumano, pero sucedió lo mismo en Salta y Jujuy. También se informó que los productores del NOA se encargarán de proveer en “cantidad regular el azúcar fraccionado para consumo de la población, así como la disposición de cantidades adicionales de alcohol etílico a precios preferenciales”.

En este sentido, la entidad anunció que las cadenas comerciales podrán continuar con su curso de normal manera y brindando insumos esenciales a la comunidad. El objetivo de la medida es que se pueda contar con estos insumos esenciales en el marco de las medidas de prevención y cuidado.

“Las cadenas comerciales pueden seguir atendiendo con normalidad, en las condiciones que lo vienen haciendo, la previsible mayor demanda de estos productos inducida por la situación social reinante en el país por la amenaza a la salud que constituye la pandemia del COVID-19”, remarca el comunicado emitido por la institución.


Por su parte, los ingenios también anunciaron que se tomaron los recados necesarios y establecieron protocolos de cuidado para su personal. “Esperamos la comprensión con las restricciones dispuestas a proveedores, clientes y visitantes para proteger la salud”, imploraron desde el Centro Azucarero Argentino.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.