Atentos tucumanos: arrancó la inscripción para el Ingreso Familiar de Emergencia (¿cómo recibir los $10.000?)

El beneficio fue anunciado por el Gobierno al inicio de esta semana. Incluye a los trabajadores informales y a los monotributistas de categorías A y B, de entre 18 y 60 años.

El pasado lunes, Martín Guzmán, ministro de Economía y Claudio Moroni, ministro de Trabajo de la Nación, anunciaron el pago del Ingreso Familiar de Emergencia. La medida oficial responde a la situación de aislamiento social por el coronavirus, que limita la posibilidad laboral de casi 4 millones de personas. De esta manera, el Gobierno busca aliviar el impacto negativo de la economía.


En este sentido, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comunicó el cronograma de preinscripción. “A partir del 27 de marzo vas a poder llenar la preinscripción para solicitar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Aquellas personas que cobren la Asignación Universal o la Asignación por Embarazo no tienen que realizar ningún trámite, y el cobro será automático”, informó la entidad.

Del mismo modo, la ANSES aclaró los canales por los cuales los beneficiarios deberán realizar la inscripción correspondiente. La misma será únicamente desde la página web de la ANSES y por la app ANSES móvil. La planilla de inscripción estará disponible desde hoy y hasta el 31 de marzo. En cuanto al orden de inscripción, corresponderá de acuerdo a la terminación de DNI.

De esta manera, los beneficiarios con documento terminado en 0 y 1 serán quienes inicien la inscripción hoy. Al día siguiente le seguirán los documentos terminados en 2 y 3. El 29 de marzo será el turno de inscripción para los DNI que culminan en 4 y 5, el 30/3 los terminados en 6 y 7 y el 31/3 los terminados en 8 y 9.


“Argentina está tomando medidas para proteger el trabajo. Hoy estamos completando esas medias anunciando la creación del Ingreso Familiar de Emergencia para trabajadores informales, monotributistas de categorías A y B, de entre 18 y 60 años, por única vez. En principio, el pago será en abril de 10.000 pesos y podría extenderse de continuar la emergencia. Hablamos de 3.600.000 familias que no están protegidas por otros beneficios y que quedan en situación de vulnerabilidad”, señaló Guzmán.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.