Coronavirus Tucumán: se destinó una gran inversión a insumos para combatir la enfermedad ¿de qué se trata?

En las últimas horas se oficializó un desembolso millonario por parte de la Nación para que se amplíe el desarrollo de herramientas preventivas en la provincia. 

El inicio de esta semana se presentó con una inversión millonaria de la Nación para San Miguel de Tucumán. Sucede que el último lunes, mediante una videoconferencia entre el ministro del Interior, Wado de Pedro, el gobernador, Juan Manzur, y el intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro, se confirmó que la capital tucumana recibirá 500 mil dólares por parte del Estado. 


Las autoridades remarcaron que la entrega se hace en el marco del Programa de Asistencia Financiera para la Emergencia Sanitaria dispuesto por el presidente para enfrentar a la pandemia de coronavirus..

“El Programa de Asistencia financiera en esta situación de pandemia que estamos viviendo contempla tres ejes que son fortalecer el sistema sanitario local, fortalecer la ayuda a los grupos más vulnerables, y además, profundizar las medidas de aislamiento”, resaltó la secretaria de Provincias, Silvina Batakis, que también participó de las firmas que se realizaron a través de dos conferencias virtuales.

Cabe mencionar que los recursos de este programa, a nivel nacional, ascienden a un total de 65 millones de dólares y se obtuvieron a partir de la suscripción de préstamos acordados con organismos multilaterales de crédito (CAF y FONPLATA) y aportes del Gobierno nacional.


De acuerdo al listado de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, la ciudad cuenta con 15 Centros de Atención Comunitaria (CAC) en diferentes barrios, que se complementan con los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que dependen del Ministerio de Salud Pública. El listado completo de los centros municipales puede ser consultado aquí

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.