Desde Tucumán fabricarán la primera tela a prueba de coronavirus (desactivaría el virus en tres minutos)

Una compañía brasileña, con planta industrial en la provincia, busca abastecerá con esta producción al resto de América Latina. 

En medio de la pandemia, y para contribuir a combatirla, La empresa textil Santista creó la primera tela con protección antiviral contra el coronavirus.La misma promete desactivar el virus en tan sólo tres minutos, con un 99,8% de efectividad. Este novedoso tejido se producirá en la planta industrial que tiene la compañía en la localidad de Aguas Blancas, Famaillá. 


Desde allí, y tras una gran producción, la firma abastecerá al resto de América Latina, junto con Brasil. Desde la empresa confirmaron que la fabricación de la nueva línea requirió la readecuación de la planta ubicada en la provincia, en la que Santista invirtió alrededor de u$s 5 millones.

Desde la compañía explicaron que “esta tecnología llegó para ser una gran aliada en la lucha contra el COVID-19 y patógenos infecciosos, pero no exime a los usuarios ni a las empresas de la aplicación de protocolos o medidas preventivas como el distanciamiento social, higiene regular de manos, uso de tapabocas y demás acciones establecidas por las autoridades de la salud”. 

Cabe destacar que el lanzamiento se está realizando conjuntamente entre Brasil y Argentina. Según el comunicado, las pruebas realizadas al material demostraron que es “eficiente para desactivar al Coronavirus en solo 3 minutos, con una efectividad del 99.8 por ciento”. Además, esta tecnología inhibiría la proliferación de hongos y bacterias, causantes de infecciones hospitalarias, por ejemplo. 


Por último, otro aspecto destacado por la empresa es que el material sigue siendo eficaz incluso después de 30 lavados caseros, lo que permite su reutilización. Además, esta tecnología también puede ser utilizada para la confección de tapabocas de uso no profesional.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.