Las empresas tucumanas a la espera de uno de los mejores anuncios en relación a deudas impositivas

El proyecto surgió ayer luego de la reunión de Gabinete en la que participó el presidente.

En medio de la pandemia de coronavirus, en Argentina se define un plan de “moratoria integral”. El objetivo del Gobierno es resguardar los empleos e impulsar la producción, por ello apunta con esta iniciativa a las pequeñas y grandes empresas. Asimismo, se adelantó que se lanzarán herramientas para enfocarse en los sectores críticos y heterogéneos. El turismo, el entretenimiento y las industrias culturales son las apuntadas.


Este proyecto surgió luego de la reunión que mantuvo la semana pasada el presidente Alberto Fernández con el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y los ministros de Economía, Martín Guzmán, Trabajo, Claudio Moroni, y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Miguel Pesce, titular del BCRA, y Mercedes Marcó del Pont, titular de la AFIP, también participaron del encuentro. La iniciativa será presentada en el Congreso en los próximos días.

Según trascendió, este plan de moratoria de la AFIP tiene “el objetivo de que las empresas de todos los tamaños puedan a empezar a producir cuidando el empleo”. Teniendo en cuenta los efectos económicos negativos de la pandemia, se entiende que “esta herramienta es fundamental para que las empresas y los comerciantes puedan continuar su producción” en un futuro cercano.

La novedad de esta iniciativa es que incluye la posibilidad de adhesión monotributistas y autónomos. Dentro de los beneficios que incluirá la moratoria se encuentran las deudas impositivas, previsionales y aduaneras. En el caso de las deudas vencidas, se incluirán hasta el 31 de mayo y la fecha de vencimiento será el 31 de octubre.


Otra de las novedades, es el interesante plan de cuotas para regular la situación impositiva. En este caso, las pymes serán las que se verán más beneficiadas, dado que contarán con la posibilidad de pagar hasta en 120 cuotas, es decir en 10 años. Las grandes empresas, en cambio, tendrán un máximo de 96 cuotas para regularizar la deuda. Sobre las cargas sociales, el esquema permitirá cancelar la deuda en 60 y 48 a las pymes y grandes empresas respectivamente.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.