“Nuestro lugar”, la apuesta de Telecom para incentivar el buen uso de internet en alumnos y docentes tucumanos

Integrar la tecnología móvil en el aula, a través de aplicaciones y plataformas digitales, también forma parte de esta novedosa iniciativa.

Durante el cierre de la semana anterior, Telecom desarrolló, en la ciudad de Concepción y en la capital tucumana, su programa “Nuestro Lugar” con la intención de concientizar sobre el uso positivo de las tecnologías digitales en ambientes educativos. A partir de estos talleres gratuitos, más de 300 alumnos de Concepción y más de 140 docentes de Tucumán participaron de las actividades durante las dos jornadas de capacitación que se desarrollaron los días 17 y 18.

“Nuestro Lugar” fue declarado además como programa de interés municipal en Concepción y en San Miguel de Tucumán, además la capacitación brindó puntaje a los docentes para su desarrollo profesional. Del mismo participaron la directora de FORMAR Tucumán, Cecilia Villanueva, junto a la gerente de Sustentabilidad de Telecom, María Constanza Ferrer.

En los talleres de ciberciudadanía, los chicos de escuelas primarias aprendieron cómo configurar la privacidad de las redes sociales; cómo usar fuentes seguras cuando naveguen por la web; qué es el cyberbullying y el grooming, y la importancia de crear una huella digital positiva, entre otros contenidos.

Durante las jornadas de formación para docentes, maestros y profesores de los diferentes niveles trabajaron con aplicaciones y plataformas digitales educativas como Edmodo, Traductor de Google, Kahoot, Geogebra, Código QR. También conocieron estrategias innovadoras que los ayudarán a integrar las tecnologías digitales móviles al proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas.

Cabe destacar que “Nuestro Lugar” es un proyecto integral que promueve el uso responsable, seguro y creativo de la tecnología entre niños, niñas y adolescentes, a través de talleres de ciberciudadanía que trabajan sobre la protección de los derechos de los niños en entornos digitales; y talleres de robótica educativa que los acerca al lenguaje de la programación. Además, contribuye a la formación docente en el uso pedagógico de las tecnologías digitales móviles en ambientes educativos.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.