Por el derrumbe del petróleo, Tucumán ante una oportunidad industrial sin precedentes 

El objetivo está en impulsar una de las principales industria de la provincia. 

Con el derrumbe del precio del petróleo, se plantea el momento ideal para re impulsar los biocombustibles. Tucumán es el mayor productor de Bioetanol. En este sentido, el exsubsecretario de Infraestructura del Plan Belgrano, José Ricardo Ascárate, con la apertura gradual de la cuarentena, asegura que su primera propuesta consiste en declarar de interés provincial el desarrollo y la producción de bioplásticos y envases biodegradables.


El objetivo es propiciar las energías renovables usando como materiales el bagazo y los subproductos de la industria sucroalcoholera. Afirma que es importante pensar en el día después, en cómo queremos dinamizar nuestra economía, en hacer una apuesta por el medio ambiente con medidas sustentables en el tiempo que den impulso a nuestro aparato productivo.

En su cuenta de Twitter, el funcionario expresó: “Hay que introducir en la agenda parlamentaria provincial iniciativas vinculadas con la #infraestructura y la #producción”. Asegura que en todos los casos orientados a cambiar de mentalidad para lo que viene después del coronavirus.

El funcionario agregó que en tiempos de pandemia urge hacer una apuesta por el Medio Ambiente. “Hemos aprendido mucho, y de la peor manera, sobre el valor de la economía y la necesidad de que el desarrollo, la #Economia, la #industria y el resto de la esfera de las acciones humanas sean sustentables”, expone en su posteo Ascárate.


Al finalizar sus declaraciones, vía red social, el legislador afirmó que durante años han sufrido la postergación de oportunidades para explotar el potencial de la industria madre, que es la sucroalcoholera. “No sé si tendremos otra oportunidad para desarrollar todo lo que #Tucuman tiene para dar en esta materia”, concluyó Ascárate.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.