Sigue el faltante de materiales de construcción en la provincia y los corralones ya experimentan el impacto en sus ventas

La falta de insumos influye en la posibilidad de reposición de los corralones tucumanos. 

En medio de la pandemia de coronavirus, los tucumanos sumaron una nueva problemática. Sucede que son varios los ciudadanos que hicieron notar su angustia debido a la falta de materiales para la construcción en los corralones tucumanos. Esta situación generó un impacto negativo en el sector. 


En declaraciones radiales, el titular de la Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber, aludió a este hecho. “La situación de desabastecimiento es bastante compleja que no tiene que ver solamente con la suba del dólar sino con el programa precios cuidados para la construcción. Eso genera una situación de incertidumbre en los distintos corralones en función de la posibilidad de reposición”, aseguró. 

En este sentido, advirtió que “al no tener un precio certero no sabe si va a poder volver a reponer”, con lo que confirmó que el movimiento en los precios es producto de los vaivenes del dólar. “Ante la incertidumbre se produce una paralización de la producción”, expresó el directivo.

“También el dólar paralelo, que genera esta falta de certidumbre entre los distintos fabricantes, hace que no se produzca como se debiera. Los caños de PVC, todo lo que es agua y cloacas están demorando en fabricarse y de llegar a los corralones. Hay fábricas de Buenos Aires que están demorando sus despachos y la emisión de facturas en función de que no tienen certeza del precio final", lamentó.


Hace unas semanas atrás, Silvio Giacosa, titular de Giacosa y CIA, le confirmó a nuestro medio que tienen retraso de hasta tres meses en la entrega de mercadería. El empresario comentó que “el problema es la fábrica”, porque “no está entregando la mercadería que ya está pagada”. Además, indicó que “no te respetan el valor del dólar”. “A la gente se le explica, esto no tengo, lo voy a tener en dos semanas, usted lo puede esperar o no”, precisó.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)