Tucumán habilitó el protocolo de ingreso para pasajeros de vuelos ¿quiénes y cómo deben tramitar los permisos?

El COE estableció los puntos a cumplir para los viajes que lleguen al territorio provincial. 

Tras el anuncio del Gobierno nacional sobre el regreso de los vuelos de cabotaje, el Comité Operativo de Emergencias de Tucumán dispuso, a través de su resolución número 114, los requisitos que se exigirán a las personas que ingresen al territorio provincial.


Cabe destacar que los vuelos de cabotaje comenzarán a operar desde esta semana. Sin embargo, las autoridades locales recordaron que en Tucumán el turismo interno no está habilitado. De esta manera, se confirmó que “estos viajes están destinados exclusivamente a personas pertenecientes a los grupos esenciales autorizados por el Gobierno nacional”. 

“La reapertura de los aeropuertos es una noticia alentadora, un primer paso para que podamos pensar en recibir turistas en los próximos meses”, señaló Sebastián Giobellina, titular del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT).


En este contexto, el Gobierno detalló los requisitos a presentar al ingresar a la provincia de Tucumán por vía aérea:

  • Certificado único habilitante para circulación – Emergencia Covid 19: entregado por el Gobierno de la Nación. Es aquel que certifica que la persona forma parte de los grupos esenciales autorizados para el desplazamiento por el territorio nacional, y se gestiona aquí
  • Declaración Jurada de Salud de pasajeros y tripulación: en la misma aseguran no tener síntomas compatibles con COVID 19. Se deberá descargar de la página del COE. 
  • Prueba RT-PCR no detectable para COVID: se debe realizar en cualquier centro médico, público o privado, del lugar de origen, dentro de las 72 horas previas al inicio del viaje.
  • En caso de haber padecido COVID-19, certificado médico que acredite su recuperación. Según informó el ministerio de Salud de Tucumán, el mismo puede gestionarse a través del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), ingresando al siguiente enlace. En este sitio, la persona deberá generar una cuenta de usuario que le permitirá acceder al certificado que posteriormente será requerido.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.