Tucumán reunirá todo el potencial productivo agrícola en el mayor evento del sector en Sudamérica

Tour Global Cap es la cita que brindará importantes oportunidades de negocio para productores locales y que contará con la visita de más de 200 especialistas.

Hace algunos días atrás, Tucumán recibió el máximo evento de caña de azúcar del mundo. Desde fines del año pasado, la provincia se vino preparando para tan destacado evento. Sin embargo, y con las sensaciones altamente positivas que dejó, no será el único gran evento del sector productivo en este tiempo.

Sucede que el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) Tucumán, junto con Global Gap, serán anfitriones de la edición 2019 del Tour Global Gap. Este evento, único en la región sudamericana, tendrá lugar el 8 y 9 de octubre de este año en Tucumán.

Según informaron desde la organización, el GLOBALG.A.P. TOUR es una excelente oportunidad para descubrir cómo llevar las actividades comerciales al siguiente nivel. Es una ocasión ideal para aprender, de la mano de los expertos de GLOBAL G.A.P. y otros actores principales en la industria y el mercado, sobre:

  • Optimizar la administración de la finca y sus actividades en ella
  • Actualizar sus Buenas Prácticas Agrícolas y Sociales
  • Exportar sus productos a los mercados internacionales
  • Acceder a redes comerciales nacionales e internacionales
  • Impulsar sus ventas al pormenor al satisfacer las demandas de los consumidores
  • Formar parte del cambio global hacia unos alimentos y flores inocuos y sostenibles

De acuerdo con los organizadores, se espera la participación de 250 especialistas de Latinoamérica, quienes asistirán a un día de conferencias, y visitarán empresas productoras de arándanos y citrus. Los interesados en asistir a la conferencia, deben hacer click aquí para inscribirte.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.