Una de las principales villas turísticas tucumanas avanza en la construcción de una destacada hostería municipal

Se trata de uno los destinos veraniegos más elegido por los visitantes y que busca potenciar sus atractivos turísticos.

Trancas se convirtió en la perlita del último verano con una de sus localidades que se transformó en la villa turística con mayor ocupación durante el mes de enero. Se trata de San Pedro de Colalao, que junto al resto de los destinos turísticos de la provincia promedió el 97% de la ocupación.


A eso se le suma la remodelación de la terminal de esta villa veraniega. Pero como si todo eso no fuera poco, en las últimas horas Sebastián Giobellina, titular del Ente Tucumán Turismo (ETT), se reunió con el intendente de Trancas, Roberto Moreno, para avanzar en el diálogo en relación al proyecto de hostería municipal “Trancas Tierra Gaucha”.

Así, además de contar con una riqueza histórica, folclórica, productiva y religiosa de enorme potencial turístico, el departamento con la mayor cuenca láctea del Norte Argentino busca desarrollar sus variados atractivos en paralelo a la creación de su primera hostería municipal.

Giobellina ponderó la iniciativa y el impulso que el intendente le está brindando al desarrollo turístico, y se comprometió a brindar todo el apoyo de las direcciones del organismo a su cargo para la etapa de elaboración del anteproyecto.


Ambas autoridades estuvieron acompañadas por parte de sus equipos técnicos. Por el Ente participaron el director de Obras e Infraestructura, Ricardo Viola; la directora de Coordinación, Silvia Soria Chiarello y el jefe de prensa, Ricardo Escalante. Desde el municipio tranqueño, estuvieron Carolina Lobo, responsable del Plan de Desarrollo Territorial y encargada de la Oficina de Empleo y Eduardo Rosas, director de Obras Públicas.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.