Una nueva convocatoria internacional pone el foco en las empresas de productos orgánicos de Tucumán

Más de 3 mil expositores y la asistencia promedio de 90 mil personas, hacen de la cita una excelente oportunidad para nuevos negocios.

Se avecina una nueva feria internacional para empresas de todo el mundo y en esta ocasión, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hace extensiva la convocatoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para que empresas de productos orgánicos de Tucumán participen en la misma.


El encuentro, bajo la denominación Natural Products Expo West 2020, se llevará a cabo del 5 al 7 de marzo, en la ciudad de Anaheim, Estados Unidos. La convocatoria estará abierta hasta el 21 de enero.

La feria de orgánicos Expo West es visitada, desde 1981, por compradores, importadores, mayoristas, responsables de cadenas de negocios naturales, en la cual productores de todo tipo de mercaderías del sector exponen su oferta, especialmente de alimentos y de materias primas. En la edición 2019 participaron 3.600 expositores y visitaron la feria más de 89.000 asistentes.

En la muestra se exponen alimentos, productos congelados, carne, embutidos, pescado, especias, bebidas, pastas para untar, pastelería, productos de panadería, lácteos, frutas y verduras. También participan productores de textiles naturales. Los alimentos orgánicos están certificados conforme al Reglamento Orgánico y las directrices de acreditación de la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM).


En esta edición, la Argentina contará con un stand de 185 metros cuadrados a disposición de las empresas que deseen exhibir productos y servicios correspondientes del sector. Los espacios son limitados y los interesados deben contactarse al siguiente mail.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)