Ley de electromovilidad: en qué beneficiaría esta norma a Tucumán 

Representantes del NOA y NEA se reunieron para trabajar a nivel regional en proyectos vinculados al litio. 

En el marco de la IV Asamblea de Gobernadores del NOA y NEA que tuvo lugar en Catamarca, se reunió la Junta Ejecutiva del Consejo Regional del Norte Grande Argentino, donde representantes de las provincias conformaron la Comisión de Minería con el objetivo de trabajar a nivel regional sobre proyectos referidos al litio. 


Según el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán, las provincias de Salta, Catamarca y Jujuy tienen como objetivo sumar en la cadena productiva al resto de las provincias como proveedores de emprendimientos mineros. 

La comisión de trabajo de minería anticipó que trabajará en la ley de electromovilidad anunciada por el presidente Alberto Fernández, ya que los representantes de la Junta consideraron que esta norma podría beneficiar a todas las provincias en la incorporación de la producción de vehículos eléctricos con baterías de litio. 

Por otro lado, en el encuentro se creó la Comisión de Turismo con el propósito de elaborar proyectos de desarrollo turístico regional, el cual trata de la integración de una ruta turística de emprendimientos de aguas termales para aquellas provincias que cuenten con este recurso natural.

Por último, se decidió continuar con el trabajo de la comisión de infraestructura que cuentan con proyectos de importante impacto regional que han postulado las provincias para luego elevar la iniciativa al Ministerio del Interior de la Nación. A su vez, se puso en funcionamiento la Comisión de Relaciones Internacionales e Integración Regional donde expresaron el apoyo y acompañamiento del pedido de las provincias acerca de la prórroga de la ley de biocombustibles. Y también, se pudo saber que se profundizará en los proyectos para implementar subsidios a la energía, el transporte y los combustibles. 


En esta ocasión, estuvo presente en representación de Tucumán, el secretario de Relaciones Internacionales, Luis Fernández. La ministra de Planificación y Modernización de Catamarca, Susana Peralta; los ministros de Producción, Industria y Empleo de Chaco, Sebastián Lifton; de Obras y Servicios de Corrientes, Osvaldo Polich; Maximiliano Melgarejo, en representación del ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, Jorge Oscar Ibáñez; de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Ezequiel Lello Ivacevich; de Trabajo, Empleo e Industria de La Rioja, Federico Bazán; de Hacienda y Obras Públicas de Misiones, Adolfo Safrán; el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco; el secretario de Representación Oficial y Relaciones Internacionales de Santiago del Estero, Bernardo Abruzzese

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.