Fiesta de fin de año: los tucumanos podrán comprar productos a precios accesibles a través del programa “El Mercado en tu Barrio”

A partir de la próxima semana los puestos con las ofertas estarán en la plaza Urquiza, en la plaza San Martín y en 24 de septiembre al 300. Te contamos cuáles son los días y horarios en los que podrás hacer tus compras. 

Image description

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán informó que los tucumanos podrán realizar sus compras para la fiesta de Año Nuevo a precios accesibles, mediante el programa “El Mercado en tu Barrio”. 

La próxima semana, los puestos con las ofertas estarán, de 9 a 14 hs, en los siguientes espacios públicos de la ciudad: 

-Lunes 26: en la plaza Urquiza, ubicada en avenida Sarmiento y 25 de Mayo.   

-Miércoles 28: en la plaza San Martín, en Lavalle y Chacabuco.   

-Viernes 30: en calle 24 de septiembre al 300. 

Los vecinos podrán comprar los siguientes productos en el Mercado 

Carne, verduras, condimentos, huevos, cereales, artículos de limpieza, miel, lácteos y alimentos para mascotas. 

Entre otras ofertas, se podrá conseguir el kilo de pan de miga a $ 350; el chorizo criollo a $ 700 el kilo; el kilo de carne molida a $ 550; el blando para milanesa a $ 1.000 el kilo; el kilo de pan a $ 220; y cinco litros de detergente a $ 400.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.